El domingo 2 de abril, a las 12 pm, tras tres meses de intensos preparativos realizados para crear su Misión, Fines y Objetivos y sus estatutos, durante numerosas reuniones del Comité de organización y dos reuniones ampliadas con una veintena de personas de Chile, Colombia, Ecuador, Guatemala, Perú y Venezuela, se llevó a cabo una sesión privada en la que se fundó la organización comunitaria “LATIN-AMERICANS IN ACTION” (LAMIAC).



Durante dicha reunión, sus cinco fundadores crearon el Directorio, órgano rector integrado por ellos y por otras tres personas de diferentes países latinoamericanos, que aprobó y puso en vigencia su Misión, Fines y Objetivos, así como los nueve capítulos y cincuenta artículos de sus Estatutos. El Directorio quedó conformado por Adela Alva (Directora General), Carlos Mavila (Vicedirector General), Martín Cavero (Director de Asuntos Externos), Víctor Trejo (Director de Gestión Solidaria), Maritza Hurtado (Directora de Economía y Finanzas), Rira Guillén (Directora de Control y Auditoría), Carlos Amaya (Director de Asuntos Internos) y Sandra Puerta (Directora Procuradora).
En la misma fecha, a partir de la 1 pm, en el cuarto piso de la Gobernación, se celebró la Inauguración de “LATIN-AMERICANS IN ACTION” con la asistencia de más de setenta personas de diversas nacionalidades latinoamericanas y de los Estados Unidos. En dicho evento, se expuso las partes más importantes de los principios y los Estatutos, se informó de todo lo acordado en el acto de Fundación y se presentó a los miembros de Directorio, quienes fueron juramentados por la Sra. Ana Gallegos, en representación del Comité Multicultural del Alcalde de Stamford.
Adela Alva dio un breve discurso de agradecimiento destacando que con este acto se cumplía un hermoso sueño de los fundadores y de mucha gente que juzgaba necesario dejar de lado los nacionalismos y trabajar unidos sin otras banderas que la del bien común y la diversidad cultural. Seguidamente, el abogado norteamericano Felipe Berns destacó que había mucho trabajo que hacer a favor de los inmigrantes y que Estados Unidos era también el ho gar de todos los que vinieron aquí a forjar su futuro y el de sus hijos. Por último, Clodomiro Falcón, Presidente de ASOVEN (Asociación Venezolana) saludó el surgimiento de la nueva institución a la que calificó de necesaria en estos tiempos.
El acto fue cerrado por Rira Guillén con palabras de unión, agradecimiento y despedida. Tras lo cual, los asistentes fueron invitados a acercarse a firmar el Acta de Fundación en calidad de testigos y a anotarse como preinscritos en la organización.
