Resumen de la conferencia realizado el 26 de septiembre de 2017
1. Inicio y bienvenida:
a.- La Directora General de LAMIAC, Adela Alva, saludó a los asistentes y les preguntó de qué medios venían. En seguida, les dio la bienvenida en nombre del Directorio.
b. La Directora General hizo un breve recuento de:
i. La fundación de “Latin-Americans In Action” (LAMIAC), el 2 de abril de 2017, en la Gobernación de Stamford con asistencia de más de 60 invitados.
ii. La conformación de su Directorio con miembros de cinco países: Chile (Carlos Amaya), Colombia (Sandra Puerta), Ecuador (Sonia Sigler), Perú (Adela Alva, Martín Cavero, Víctor Trejo y Carlos Mavila) y Venezuela (Rira Primo).
iii. La incorporación de afiliados de siete países: Los ya mencionados más Argentina, y la invitación a que se den nuevas inscripciones.
iv.- La Misión de LAMIAC: “Conocer la realidad de las familias inmigrantes latinoamericanas de Connecticut para involucrarlas en actividades educativas y socioculturales que promuevan solidaridad entre ellas, y crear programas formativos que las hagan percibir sus necesidades y potencialidades para que mejoren su cooperación intrafamiliar, su integración a la sociedad global cultivando su variada identidad cultural y su capacitación para forjar proyectos productivos; edificando, así, una gran comunidad en acción, basada en la ética del amor humano.”
c. Presentó al Comité de Coordinación del Primer Festival de Danzas Latinoamericanas, integrado por: Carlos Mavila (Coordinador), Adela Alva, Carlos Amaya (en Massachusetts) y Sonia Sigler.
2.- Parte principal de la Conferencia de Prensa:
a.- Los miembros del Comité de Coordinación del Primer Festival de Danzas Latinoamericanas puntualizaron los siguientes aspectos del Festival:
i.- “Latin-Americans In Action” (LAMIAC) busca difundir la cultura y el arte de Latinoamérica en la comunidad internacional, enfatizando en lo que más nos identifica y, a la vez, nos da diversidad y nos integra en una sola nación hermanada por la música, la danza y otras artes.
ii.- Acudiendo a eventos que van más allá del simple entretenimiento que la enriquecen culturalmente, nuestra gente muestra su necesidad de recuperar o vigorizar sus lazos con nuestra cultura ancestral y actual.
iii. En el área Tri-estatal hay diferentes grupos de danza que nos podrán brindar sus mejores talentos en este festival y recibirán, de parte de empresarios y profesionales, un reconocimiento económico por realizar tan importante labor.
iv.- Así, LAMIAC creó el Primer Festival de Danzas Latinoamericanas, que se realizará en el teatro de DOMUS, Stamford, el domingo 15 de octubre de 2017, de 4 a 7 pm, en el que participarán, según recientes datos, conjuntos de: Chile, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela; y está por confirmarse la presencia de grupos de Bolivia, Guatemala y México, todos domiciliados en Connecticut y New York.
v. Siendo el deseo de LAMIAC que familias completas asistan al Festival, hemos determinado que los precios de las entradas estén al alcance de todos: $ 5 para adultos, y $ 1 para menores entre 3 y 17 años.
b.- No obstante, siendo estos momentos de gran dolor para muchos pueblos de México y el Caribe, debido a los terremotos y huracanes recientes, LAMIAC propiciará, a través de este Festival, la solidaridad de la comunidad con los damnificados de esas áreas invirtiendo en unas rifas y donando lo que esté a su alcance, bajo el control de un Notario que, al final del Festival, cuente el dinero donado ante el público para canalizarlo en su totalidad a alguna de las áreas afectadas por medio de una entidad internacional confiable, lo que se dará a conocer públicamente.
c.- Los Directores de LAMIAC solicitan a la prensa que circula en Stamford y ciudades vecinas ayudarles a convertir este Festival de Danzas en una Fiesta de Solidaridad a la que acudan muchas personas con sus donativos. Y piden a empresarios y profesionales que los apoyen entregando, en el Festival, un incentivo a los grupos de baile que participen.
3.- Información y pedido final:
Aún tienen tickets en venta y necesitan patrocinios económicos para reconocer a los artistas. Y si se requiere de información, dirigirse al email latinaction17@gmail.com; al (203) 940-3638 o al (315) 351-6825.
4.- Despedida.
La Directora General abrió un breve espacio de preguntas y respuestas. Concluido este momento, agradeció a todos, anunció que se facilitará a los medios la información gráfica y digital que soliciten, y cerró la Conferencia de Prensa.