Por: Luis Manuel DE LA TEJA
Para Daniel Parra, presidente municipal electo de Apaxco, entre sus prioridades de desarrollo regional destaca impulsar la política industrial de su demarcación bajo los principios de integración vertical y regional de sectores que detonen las ventajas competitivas y comparativas del corredor logístico de transporte, por lo que se reunió con Hwan Hyeuck Lee, representante en México de las firmas asiáticas interesadas en el sector automotriz.
Para Hwan Hyeuck Lee La ventaja competitiva de la región según detalla el edil Parra es aprovechar que las regiones donde se instalan para las nuevas empresas y productos donde la cadena de proveedores se encuentra geográficamente cerca y cumple con todas las necesidades de insumos. La ausencia de estos proveedores tiene dos efectos: para las empresas que demandan insumos los costos se elevan por la necesidad de traer materiales y componentes de otras regiones y para la economía local se desperdicia la oportunidad de detonar empleos en empresas proveedoras. Los retos regionales en este sentido son la capacidad de las empresas para cumplir estándares internacionales. Además, se debe saber cuándo es necesario atraer a una empresa líder, en caso de contar con un cluster de empresas potencialmente proveedoras con capacidad de respuesta a la demanda y cuando es necesario construir la cadena de proveedores para las empresas líderes, lo que detonaría el empleo de la región.
En la reunión sostenida entre el edil Daniel Parra y Hwan Hyeuck Lee coincidieron en señalar que aunque los Los estados que más aportan al total de las exportaciones del país son usualmente fronterizos. Chihuahua y Baja California representaron en 2014 12.6% y 10.6% del total de exportaciones de México. Otras entidades industriales también lideran esta lista. Coahuila, Tamaulipas y el Estado de México aportan entre el 6% y 8% individualmente.
Para Lee, hay un interés genuino de diversificar el cluster induistrial, en virtud de que el Estado de México destaca entre los primeros 5 estados con productos de exportación más complejos como son Querétaro, Aguascalientes, Estado de México, Nuevo León y San Luis Potosí.