Los integrantes de la Junta de Gobierno de la Comisión Nacional de Fomento Educativo Conafe, que encabeza la Presidenta Suplente Aurora Saavedra Solá y el Director General del CONAFE, Cuauhtémoc Sánchez Osio, aprobaron los nombramientos de cinco directores de área del Consejo: José Humberto Cavazos, de Planeación y Evaluación; Eduardo Campos, de Delegaciones y Concertación con el Sector Público; Juan Martín Martínez, de Educación Comunitaria e Inclusión Social; Carmen Gladys Barrios, de Educación Inicial y Sara Salazar de Asuntos Jurídicos; así como de los subdirectores de Fortalecimiento y Concertación, Luis Tamés Fraide, y de Equidad Educativa y Certificación, Gerardo Martínez Cruz quienes tienen como tarea transformar la educación en México desde las aulas mediante el apoyo de Guías con material docente en estimulación, psicomotricidad y educación física en preescolar y primaria.
RETOS DE LA EDUCACIÓN BÁSICA BAJO LA TRIADA METODOLÓGICA: MOTRIZ, COGNOSCITIVOS Y PSICOSOCIALES.
Las Guías de observación están diseñadas para la detección de necesidades educativas especiales, con o sin discapacidad, en niños de educación básica, mediante la observación del docente del comportamiento del educado para identificar si corresponde a su edad y propone actividades que lo favorezcan. Invita al niño a verbalizar sus experiencias entre cuerpo, movimiento, pensamiento y emoción.
ANUNCIANTES
Para el Día del Niño que mejor regalo que obsequiar Productos Hands Internacional
Contacto: Ciudad de México. Luis Aguilar.
56 11 70 83 31

La Unidad 1, expone el tema del movimiento como eje rector de la psicomotricidad y la educación física. Destaca tres elementos psicomotores a evaluar: Motores (esquema corporal ), cognoscitivos (reconocimiento del número, asociación cantidad-número, ubicación espacial ) y psicosociales (desarrollo afectivo, trabajo en equipo y motivación ).

Destaca los patrones relativos al movimiento en la etapa preescolar y explica el vínculo existente entre el movimiento y los ámbitos de desarrollo. El desarrollo de la motricidad. El desarrollo psicomotor del niño es la base para que se dé el proceso de la lectura y escritura.

En el apartado 2 afirma que la psicomotricidad estudia e interviene en el desarrollo motor en vinculación con el pensamiento y las emociones. Entre los elementos que definen los conceptos involucrados en el desarrollo de las actividades motrices. Destaca entre las propuestas de actividades introductorias seguir el ritmo de la música.


Las actividades está dirigido a la verbalización y concientización del movimiento mediante preguntas como “¿qué fue lo que más te gustó de la actividad?”, “¿cómo le hiciste para realizar (mencionarás el nombre del ejercicio)?”, y “¿cómo te sientes?”

El tercer apartado, La educación física es una disciplina pedagógica que promueve el desarrollo del individuo por medio de la práctica de la actividad física. Brinda al niño un desarrollo motor adecuado a su capacidad, interés y necesidades de movimiento corporal. En la actualidad la educación física tiene un enfoque motriz de integración dinámica.


Propósitos generales de la educación física: • Mejorar la capacidad coordinativa.• Estimular, desarrollar y conservar la condición física.• Propiciar la manifestación de habilidades motrices.• Propiciar en el niño confianza y seguridad. • Adquirir hábitos. • Fomentar actitudes positivas. • Fomentar actitudes sociales. • Fortalecer la identidad nacional.

En el cuarto apartado plantea como guía y eje de la educación es el juego como actividad lúdica, es decir, divertida, que estimula el desarrollo integral del niño en sus tres ámbitos de desarrollo, motores (movimientos globales y finos), cognoscitivos (atención, memoria, imagen mental, tiempo-espacio) y psicosociales (Creatividad y Juego de roles sociales de su comunidad).


