HARTFORD. Defensores de la atención médica, grupos de derechos de los inmigrantes, miembros de la comunidad de inmigrantes y legisladores se reunieron durante una conferencia de prensa para renovar sus llamados a expandir la cobertura de salud HUSKY a todos los inmigrantes, independientemente de su estatus migratorio.
El lanzamiento de la campaña 2023 “HUSKY para inmigrantes” se produce después de sesiones legislativas exitosas consecutivas. En el 2021, la coalición aprobó una legislación para brindar acceso a Medicaid HUSKY a niños inmigrantes indocumentados de 0 a 8 años y atención prenatal y posnatal para mujeres inmigrantes indocumentadas embarazadas a partir de 2023. Y en el 2022 se aprobó una legislación que amplía esa victoria a todos los niños menores de 12 años, sin importar su estatus migratorio.

“La salud es un derecho humano: Toda persona debe tener derecho a tener una vida sana y cuidar de su familia. “El tratamiento temprano reduce la cantidad que una persona pagará por la atención médica al evitar que los problemas de salud se desarrollen más. Invertir en atención médica para las comunidades de inmigrantes es una inversión en el futuro de Connecticut y reducirá los costos de atención médica a largo plazo. Los ahorros para los hospitales derivados de la reducción de los costos de atención no compensados podrían ascender a aproximadamente es de 63.3 millones de dólares y ahorra al estado de Connecticut en costos de emergencia de Medicaid”, dijo Luis Luna, de la Coalición de Inmigrantes HUSKY 4.
Durante el evento, los inmigrantes compartieron sus luchas personales por la falta de acceso a la atención médica y el impacto que tiene en sus vidas. Sus historias enfatizaron cómo no van al hospital a pesar de necesitar tratamiento, cómo la falta de acceso a la atención médica de sus hijos y la suya propia afecta sus vidas y la necesidad de que el Estado amplíe el acceso a HUSKY Medicaid. La pandemia de Covid-19 no ha terminado y la realidad es que muchas personas indocumentadas están arriesgando sus vidas para continuar brindando a la comunidad sin tener acceso a atención cuando se enferman.

“Cuando era niño me diagnosticaron problemas cardíacos. A los 15 años me operaron del Síndrome de Wolf Parkinson White. En mis primeras pruebas recibí una factura de 5.000 dólares; entré en pánico porque sabía que las pruebas tenían que ser constantes y no podía cubrir gastos tan altos una y otra vez. Fue muy difícil para mí conseguir la ayuda necesaria para cubrir parte de ellos. No era solo el miedo si la operación salía bien, sino el miedo de cómo pagaría la operación, no puedo tener HUSKY ya que soy indocumentado. Yo creo que, como mi caso, hay muchos casos similares o peores, donde las familias por ser indocumentadas no reciben la ayuda necesaria en salud. Es por eso que dar el HUSKY a los inmigrantes sería una gran ayuda y apoyo para nosotros”, dijo Stephany Melgar Montoya, nativa de Perú, residente indocumentada de Stamford desde hace 20 años y que estudia arquitectura en Norwalk Community y es miembro de CT Students for a Dream. .
La expansión de HUSKY para todos los inmigrantes ha tenido un impulso y un apoyo significativos entre los funcionarios electos y los proveedores de atención médica de nuestro estado; anteriormente, más de 300 proveedores de atención médica de todo el estado firmaron una carta de apoyo y más de 250 personas presentaron testimonios oficiales, que incluyen: Stamford Health, Fair Haven Community Health Care, Yale New Haven Children’s Hospital, Connecticut Hospital Association, National Association of Social Workers, el alcalde de New Haven, Justin Elicker, y el senador Martin Looney.
“La gente se está quedando sin cuidado hoy. ¿Qué estamos esperando? Una encuesta estatal no partidista muestra que el 57 por ciento de los votantes de Connecticut apoyan el acceso a HUSKY para todas las personas que califican por ingresos, independientemente de su estado migratorio. El apoyo salta al 84 por ciento entre los demócratas, al 83 por ciento entre los votantes negros y al 76 por ciento entre los votantes latinos. Está dentro de los medios de nuestro estado acabar con la discriminación en la cobertura y la atención. Por favor, hagámoslo”, dijo Lynne Ide, presidenta interina de Universal Health Care Foundation of Connecticut.