Limitar a ICE: recopilación e intercambio de datos y no ingreso a juzgados
HARTFORD.- Alrededor de cien defensores de los derechos de los inmigrantes y defensores de la justicia racial se reunieron en las escalinatas del Municipio de Hartford este lunes 3 de marzo desde las cuatro de la tarde, para una manifestación a la que la llamaron “Connecticut lucha por los inmigrantes”, seguida de una conferencia de prensa en el edificio del Capitolio del estado de Connecticut, para presionar por protecciones más fuertes para la Ley conocida como el “Trust Act” (Acta de Confianza).
La Ley del Trust (Acta de Confianza) aprobada originalmente en el 2013 y actualizada en el 2019, es la ley de inmigración clave del estado, porque prohíbe a los agentes de policía intervenir y apoyar a los agentes federales de Inmigración (ICE), por lo que los defensores piden reformas cruciales para proteger aún más a los inmigrantes del plan de deportación masiva de Trump, que incluyen aclarar bajo qué condiciones las fuerzas del orden local (policía) pueden entregar a los residentes de Connecticut al ICE y cómo el Estado puede proteger los datos personales de las comunidades inmigrantes.
El día coincide con “Un día sin inmigrantes”, un esfuerzo de defensa para destacar las contribuciones y la presencia de los inmigrantes en el estado. Recientemente, la administración Trump ha dado un paso escalofriante en su plan de deportación masiva, al crear un registro y exigir a los inmigrantes indocumentados que se registren por sí mismos o se enfrenten a un posible procesamiento.
“Estamos aquí para decir que Connecticut, como mínimo, no debería ayudar a ICE en sus esfuerzos”, dijo el reverendo Josh Pawelek de la Sociedad Unitaria Universalista. El obispo John Selders de Moral Monday Connecticut, dijo que es importante mostrar fuerza y comunidad; mientras que el alcalde Arunan Arulampalam señaló que está orgulloso de la manifestación en las escaleras del Ayuntamiento, donde todos son bienvenidos.
“Una ciudad acogedora para todos. Yo mismo soy un inmigrante, hijo de refugiados, es importante para nosotros que la ciudad sea acogedora, es francamente lo que hace que sea segura y genere confianza entre nuestra comunidad y la ciudad”, dijo Arulampalam.
Los legisladores demócratas coinciden y afirman que la confianza es el núcleo de la actuación policial. “Si habla con los jefes de policía del estado de Connecticut, y lo hemos hecho en el pasado, han sido muy claros: no se puede traicionar la confianza de la comunidad y, si lo haces, no podrás ser eficaz en la actuación policial”, dijo el senador Saud Anwar, demócrata de South Windsor. “Si está aquí ilegalmente y quiere quedarse, no cometas un delito”.
Los defensores están pidiendo a los funcionarios estatales reformas críticas de la Ley Trust para proteger mejor a los inmigrantes del plan de deportación masiva de Trump y de los esfuerzos de focalización más amplios. Sus prioridades incluyen evitar que las fuerzas militares estatales y de otros estados participen en la aplicación de la ley de inmigración, limitar la recopilación y el intercambio innecesarios de datos, salvaguardar el acceso a los juzgados de Connecticut y garantizar la aplicación de la ley a través de una línea directa de denuncia pública y la creación de una junta de revisión.
“Los inmigrantes han sido utilizados como una pelota política durante demasiado tiempo”, dijo Juan Fonseca, coorganizador del evento y consultor contratado por CT Students for a Dream como director de campaña de la Ley Trust, NOW. “Los políticos nos han decepcionado una y otra vez, al no aprobar protecciones que permitirían a los inmigrantes vivir de manera segura y con dignidad. El odio no tiene cabida aquí, y queremos que nuestro mensaje sea alto y claro: hacemos un llamado al gobernador Lamont, al fiscal general Tong y a los miembros de la Casa de Representantes y el Senado para que apoyen a sus residentes, prioricen el fortalecimiento de la Ley Trust para proteger a los inmigrantes”.
La ley del Trust Act fue aprobada en 2013 y actualizada en el 2019, siendo un estatuto de ley que limita cuándo las fuerzas del orden locales pueden compartir información con el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) de Estados Unidos. La ley tiene como objetivo proteger a los inmigrantes y garantizar que las fuerzas del orden se centren en la seguridad pública.
“El Trust Act es una herramienta que permite a Connecticut tomar una postura contra la extralimitación federal”, dijo Chelsea Infinity, directora de Políticas Públicas y Defensa de la ACLU de Connecticut.
“El gobierno federal no puede obligar al estado a ayudar en las deportaciones masivas. Tenemos el poder de decidir cómo se utilizan nuestros recursos y tenemos la responsabilidad de proteger a nuestras comunidades. Fortalecer la Ley Trust es la forma de hacer realidad ese poder. Significa detener los arrestos en los juzgados, proteger los datos confidenciales y garantizar una verdadera rendición de cuentas, asegurarse de que los recursos estatales y locales nunca se utilicen para ayudar a la deportación”.
“La Ley Trust se introdujo para ayudarnos a todos a seguir viviendo juntos durante un tiempo de incertidumbre sobre la relación entre las fuerzas del orden y las personas preocupadas por su estatus y lo que sucedería si tuvieran una interacción con los uniformados”, dijo el senador Gary Winfield, demócrata de New Haven, en una declaración escrita. “Vivimos en un tiempo, nuevamente, de incertidumbre y el miedo que se está creando ahora no hace nada para aumentar la seguridad pública. Por lo tanto, renuevo mi esfuerzo y prometo trabajar con quienes están haciendo el trabajo para hacer todo lo que podamos enfrentar este momento para mantenernos a todos, a todos, seguros y capaces de vivir sin miedo”.
Más de 35 organizaciones, acompañadas por docenas de simpatizantes, marcharon desde el Ayuntamiento de Hartford hasta el Capitolio del Estado, exigiendo protecciones más fuertes para los residentes del estado. Los defensores dicen que el lenguaje actual del proyecto de ley es caduco y debe actualizarse. El grupo pide un derecho de acción privado y un recurso legal para las personas cuyos derechos en virtud de la Ley Trust Act se hayan violado.