El Representante Estatal Juan Candelaria, presenta a la Legislatura del Estado, el proyecto de ley que daría la oportunidad a que un estimado de cien mil inmigrantes indocumentados tengan ID de Connecticut (Tarjeta de Identidad), emitido por el Departamento de Vehículos de Motor (DMV)
En una entrevista especial emitida en el noticiero En Vivo con Maricarmen transmitida por La Voz Hispana de Connecticut Radio, el legislador demócrata Juan Candelaria, que también fue el autor de la ley vigente de las licencias de conducir para inmigrantes indocumentados, reconoció que después de que pasó la ley de licencias de conducir para indocumentados quedó un vacío en la comunidad, porque no todo el mundo está dispuesto a conducir un vehículo de motor, por lo que hay una necesidad de que todos los residentes regulares o no, tengan la oportunidad de portar una tarjeta de identidad (ID) emitida por el Estado.
“Hay algunas personas que pueden sacar las identificaciones municipales, pero no son aceptadas en todo el Estado y por eso propuse en la legislatura este proyecto para que todas las personas tengan una tarjeta de identidad del Departamento de Vehículos de motor (DMV), porque es importante cuando tienen que presentarse en una oficina pública y deben firmar un documento legal o en el banco deben tramitar transacciones especiales, etc.
A inicios del año Candelaria presentó el proyecto de que ley, por lo que ahora está esperando que el Comité de Transportación o comité de Jurisdicción le de una audiencia pública, donde podrán testificar los miembros de la comunidad para hablar del porqué es necesario portar este documento de identidad.
“Como legisladores podemos someter leyes, pero necesitamos el apoyo de la comunidad para que diga presente y hable a favor de esta propuesta de ley”, dijo Candelaria, que de pasar el Comité de Transporte puede ir a l Piso de la Casa para que pueda ser votada.
En este momento el proyecto ha sido sometido a su primera instancia, luego los abogados de la Legislatura lo revisarán y escribirán como una pieza total de proyecto de ley con lenguaje apropiado e inmediatamente será sometida al Comité. Ahí, ellos, deciden si tiene oportunidad de ir al nuevo paso que es la audiencia pública. En ese momento la comunidad debe apoyar testificando.
Cuando el Comité dé el visto bueno, Candelaria planea convocar a una rueda de prensa para dar a conocer sobre la propuesta de la ley en la comunidad.
En términos de cuánto de dinero ingresa al gobierno la expedición de las licencias de conducir para inmigrantes indocumentados, Candelaria enfatizó que si hay un alto porcentaje de dinero que ingresa al DMV y también a las industrias de seguros de carro. Además, que se cuantifica el impacto de las licencias de conducir en el apoyo a la dignidad del trabajo. “Es una ley humanitaria”, dijo.
E inmediatamente, el abogado Francisco Cardona, que se encontraba como panelista en las entrevistas del día En Vivo con Maricarmen que se transmite a través de La Voz Radio, asevero que lo más valioso es que los inmigrantes indocumentados no están quebrando la ley porque están conduciendo dentro de lo que determina la ley.
También Cardona dijo estar en total apoyo a las Tarjetas de Identidad (ID) porque es una oportunidad para hacer la vida más fácil y llevadera y ayudar a que los consulados no estén atareados con tanto trabajo de expedición de pasaportes. “¿Se imagina cuánto tiempo le llevaría a un venezolano o un guatemalteco tramitar un pasaporte?, estamos hablando de meses de espera”, dijo el abogado.