…que se está enterando de nuestros secretos, ¡Oh, Dios!”
Tía Julia,
Le envío este e-milio más largo que un día lunes de parte de varias empleadas de Starbuck lugar donde no se le permite a la gente usar el toilette si es que no gastan un mínimo de siete dólares para el caso del número 1. Para el número 2 se exige que gasten 12 dólares así es que no se arriesgue.
En la pasada edición estábamos muy interesadas en conocer su respuesta a la consulta de una tal Shabanoka (or something like that) que decía que su hijo Tom era más inteligente que Trump lo que a nuestro parecer no es tan difícil porque a este tipo le tiran pasto y se lo come, pero se cree emperador y otros votan por él.
Según la lectora, su hijito del tercer matrimonio ya ha descubierto dos verbos nuevos basados en las palabras en inglés “Uber,” y “Shock.” El “genio” dice que estos verbos son “Ubear” y “Shokear” ya reconocidos en Bridgeport, Bloomfield y Meriden, lo cual no nos consta.
Como le decía, estábamos leyendo su acertada respuesta a la progenitora del genio, cuando repentinamente y sin aviso, el texto de la respuesta varió sorpresivamente con unos párrafos en idioma javanés, lengua que no entienden ni ellos mismos.
¿Esto fue que nos jaquearon?
Allí todas nos asustamos porque Mosca Musk en sociedad estrecha con el innombrable, está dando saltos y volteretas gritando “¡los cogí, los cogí!” Así dijo a los pocos periodistas que admiten ahora en la Casa Blanca exhortando y dando brincos, a que nadie se quejara por la inflación porque como es pana de Trump está “exonerado” de cualquier culpa, incluso aquella. “Dolerá un poco, pero con Penetrex-200 se les pasa,” dice que dijo el demente
Comentando, después del jaqueo, a parte de la respuesta a la señora Shabanoka, usted habla con conocimiento del idioma castellano y de los estudios del filólogo mexicano Enémias Cabezón del Toro. Quizás este es el motivo del jaqueo por darle nosotros notoriedad a Cabezón y por ser este intelectual de un país que no le agrada al presidente quien desea denominar a México, AméricaMex y al Golfo de México, TrumpGolf.
De todos modos, nos gustaría que nos deje saber su opinión acerca de si hemos sido o no jaqueados por Moscardón Musk que habla con la boca chueca y de repente da saltos. Tía no confiamos en él ni en el tostado Kennedy que tiene la cabeza con gusanos.
Con una de nuestras compañeras de trabajo a quien queremos mucho, aunque sus enemigas de DD le llaman la “aceituna” porque es negrita, chiquita, pero igual se la comen; deseamos saber si usted cree que nosotros los caribeños hacemos aportes a la lengua.
Por favor aclárenos el punto y déjenos saber si somos víctimas de jaqueo y en ese caso nuestro amigo Bebén tiene unas amistades que destaquean sin dolor, pero cobrando.
Respetuosamente,
Mónica y su equipo
Respuesta,
Para vuestra tranquilidad espiritual no creo que lo sucedido haya sido un intento de jaqueo por parte del Musk, a quien mal rayo parta y le corrija la mueca ridícula de su boca. Cuando sonríe parece que estuviese escupiéndose el cuello.
Aprovechando el tema de las palabras nuevas, “haking,” esta se traduce correctamente en español como, “acto malicioso de piratería informática.” ¿Cómo la ven?
Ahora, hablando del nacimiento de las palabras, su uso, abuso y desuso y esto no tiene nada que ver con las palabras recicladas, para el filólogo mexicano Nehemías Cabezón del Toro, las palabras de los idiomas son elementos vivos que nacen, se desarrollan, aumentan en cantidad, y finalmente fallecen ya sea por los cambios en la sociedad o por un modo de producción, o el acelerado desarrollo tecnológico.
Por ejemplo, ¿sanes ustedes que significan las palabras acial, cincha, u hondón? Estas palabras que nos parecen extrañas están relacionadas con los arreos del caballo que permitían en el pasado montarlos o usarlos en importantes tareas de labranza, guerras y transporte.
Como bien lo dicen los estudiosos de las lenguas, hay palabras de otro idioma que, por el uso, o por una invasión extranjera se agregan al idioma vivo y es el caso de los llamados americanismos.
Referido a los aportes de nosotros los caribeños al español en contacto con el inglés, es verdad lo que dice tu amiga “Aceituna.” Furnitura viene de la palabra inglesa “furniture,” y aun la emplean en Hartford los que juegan al domino. Rufo que viene de la palabra inglesa “roof” da incluso origen a la palabra rufeador que sería la persona que sabe de techos y los repara. Los mismo pasa con las palabras friqueado, craqueado, frisar, y otras registradas en un vocabulario donde aparecen las ultimas adaptaciones, incluida el “chupacabras” que inventó el comediante Silverio Pérez quien aun transita por esta dimension.
Le recomiendo al hijito de Shabanoka que se vaya con cuidado en estos estudios, se matricule en la Universidad Central y por ahora le recomiendo que consiga un trabajito para lidiar con las realidades de esta vida donde todo comienza y termina con los chavos, incluso los funerales. He dicho.
Tía Julia