Por Elvis Tejada
La ley “Paga para quedarte” quedó en efecto en 1995 y le ha generado al Estado de CT $18.4 millones en los pasados tres años, de acuerdo con el Departamento de Servicios Administrativos pero la Comisión Estatal de Sentencias aprobó la semana pasada enviar una propuesta a la legislatura para derogar dicha ley.
Esta ley obliga a cualquier persona a devolver al Estado el 50% de sus activos de demandas o herencias recibidas durante el tiempo que haya estado tras los barrotes. Algunos miembros de la comisión alegan que esta ley entorpece los deseos de volver a la normalidad de aquellos que cumplieron condena. “Esta ley impide la reinsertarían y los esfuerzos de esta gente y está creando pobreza intergeneracional.” DijoSara Russellprofesora de la escuela de leyes de la Universidad Quinnipiac. “Padres que han estado en prisión han tenido suficiente con el impacto que ha causado su situación a sus familias. Cualquier bienestar que estos quieran darles a sus hijos han sido cortados a la mitad,” añadió.
La propuesta será presentada al Comité Judicial cuando la legislatura comience en febrero del 2022 y ya cuenta con el apoyo de algunos miembros de dicho comité.
“Yo he visto las formas como nosotros actualmente hacemos las cosas más difíciles para poner las cosas en su lugar y eso no es hacer las cosas bien. Quitarle el dinero a gente que han estado pasando momentos difíciles, señaló Gary Winfield miembro de la Comisión Judicial de la Cámara.
La propuesta mantiene en su lugar el hecho de pagar por el trabajo que el reo haga dentro de la prisión y les obliga a compensar a las víctimas si la corte le ordena hacerlo. Según se desprende de los documentos que llegaron a mi escritorio, lo que haría esta propuesta es que derogaría las secciones que se refieran al reembolso para cubrir el costo del encarcelamiento. Como dato importante les informo que el dinero pagado a los reos es colectado por el DAS y puesto en Fondo General del Estado y no está destinado a programas específicos. De acuerdo con la ley, el Estado puede quedarse con hasta el 50 por ciento por concepto de cualquier ganancia inesperada incluyendo ganadores de lotería o herencias por hasta 20 años después de haber estado en la cárcel. Eso incluye dinero ganado a través de demandas porque el ex reo haya sido lastimado en un accidente. Como dato adicional les informo que algunos estados tienen la ley “pay to stay” pero solo en el este de la nación, Maine y CT más recientemente New Hampshire abolieron esta práctica. El cambio en la ley debe ser aprobado por un comité judicial y luego sometido a la Cámara de representantes y luego al senado.
Si me preguntaran mí opinión sobre esta modificación a la ley diría que estoy de acuerdo porque los expresidiarios sufren la indiferencia de muchos sectores de la sociedad, se les hace difícil conseguir trabajo, vivienda y hasta una nueva familia (si ese fuera el caso) y otros servicios básicos para vivir. Quitarles la oportunidad de tener una estabilidad económica después de todo lo anterior expuesto es una barbaridad absoluta que lo que hace es mantenerlos delinquiendo.