En este contexto de pandemia, es fundamental vincular la actividad física con la salud de la población. Para revertir el letargo social producto del estado de shock generado por el confinamiento, el ejercicio físico, aunque mejora el sistema inmunológico es insuficiente para activar las capacidades ejecutivas del cerebro que se han visto mermadas por el enclaustramiento.
Las personas no solo buscan la simple movilidad, sino además ejercitar la mente para enfocarse en resolver los desafíos que se avecinan. De ahí la gran respuesta online que generó en redes sociales, la convocatoria para ingresar a la Academia Virtual de Iaido, que es un arte marcial japonesa y cuyo curso es organizado por los profesores Jesús Maya Martínez y Fabian País.
En opinión de su auspiciador el profesor Jesús Maya Martínez, lo atrayente de la Academia virtual de Iaido es el virtuosismo de la sabiduría ancestral que trae consigo la Katana- espada japonesa, cuyo objetivo es ejercitar la mente para enfocarse en resolver cada situación para ayudar a las personas a encontrar un Camino hacia la Sabiduría y la Iluminación, llevando la idea de meditación a su máxima expresión más allá de las reflexiones personales para profundizar en aspectos de nuestra personalidad.
La neurociencia establece que el aislamiento social de una persona produce un estado de irritación constante lo que genera un cambio en el riego sanguíneo del cerebro. Y todas las capacidades ejecutivas del cerebro pueden verse mermadas por ello como resultado del confinamiento, la inactividad prolongada produce un daño en la salud por el que se libera la hormona cortisol, que predispone al organismo a enfermar.
Ante un impacto como este, tenemos que dejar el estado de desorden y pasar a un nivel superior. En la experiencia del profesor Jesús Maya, entre los beneficios tangibles del Iaido, destaca la concentración que aplicada a la vida diaria, implica que puedes hacer cosas de mejor manera a nivel físico, intelectual y socialmente. El entrenamiento constante del Iaido incentiva la capacidad para tomar decisiones, mejorar el sistema inmune, socializar con la familia, y la posibilidad de caer enfermo se reduce. Hay que tener capacidad para entender lo que hay que hacer y mejorar la relación interpersonal, sobre todo cuando se está tan unido, porque ahora el espacio se ha reducido y todos tenemos que estar en nuestras casas.
El aprendizaje del Iaido es vencerse a si mismo. Esta disciplina logra que una persona trabaje su fuerza interior para solucionar desafíos. Es una oportunidad para unirnos todos y que salga lo mejor del ser humano, que es un ser de encuentro.
Para el profesor Maya; una sociedad cooperativa y comprensiva genera salud, abundancia, estar en el presente es el principal aprendizaje del Iaido para saber reaccionar adecuadamente ante cualquier reacción inesperada.