STAMFORD.- LatinoJustice PRLDEF, una organización nacional de derechos civiles y humanos, y la Asociación Hispana de colleges y universidades (HACU) presentaron una moción para intervenir en el caso Tennessee and Students for Fair Admissions (SFFA) contra el Departamento de Educación del país, una demanda federal en el Distrito East de Tennessee que busca desmantelar el Programa de Instituciones que atienden a Hispanos (HSI).
El Programa HSI proporciona fondos federales específicos a universidades sin fines de lucro donde al menos el 25 por ciento de la matrícula de pregrado equivalente a tiempo completo es hispana.
El ataque al Programa HSI es el último de una serie de ataques legales orquestados por Edward Blum y SFFA, el mismo grupo detrás de las demandas que pusieron fin a las admisiones con enfoque racial en Harvard y UNC. Estos nuevos ataques buscan desfinanciar a las instituciones simplemente porque atienden a estudiantes latinos.
“Esta demanda es un intento directo de eliminar los programas que remedian las disparidades raciales y étnicas y despojar de recursos esenciales a las instituciones que atienden a estudiantes latinos”, declaró Francisca Fajana, Directora de Estrategia de Justicia Racial de Latino Justice PRLDEF.
“Hemos luchado por la equidad educativa durante décadas, desde la defensa del acceso a la educación primaria y secundaria hasta el apoyo a la acción afirmativa en la educación superior. Estamos listos para hacer lo mismo aquí”.
A diferencia de las políticas de admisión que evalúan a los solicitantes individualmente, el Programa HSI aplica un criterio neutral a las instituciones y ayuda a ampliar el acceso a la educación superior mediante apoyo federal. Más de dos tercios de los estudiantes universitarios latinos asisten a Instituciones que atienden a los Hispanos.
Estas instituciones incluyen 615 HSI en todo el país, que matriculan al 67.3 por ciento de todos los estudiantes universitarios hispanos. “La demanda que busca desmantelar el programa de Instituciones al Servicio de los Hispanos socava directamente años de defensa de nuestros miembros fundadores, que llevaron al gobierno federal a reconocer formalmente a las HSI en 1992”, declaró Antonio R. Flores, presidente y director ejecutivo de la Asociación Hispana de Colegios y Universidades.
“El Programa HSI es un motor vital para la excelencia educativa, la preparación laboral y las oportunidades para todos los estudiantes que asisten a estas comunidades de aprendizaje ejemplares. HACU se une a la defensa de las políticas y los recursos que las HSI necesitan para educar y atender a 5.6 millones de estudiantes de todos los orígenes en todo el país”.
Según los documentos presentados, la demanda afirma falsamente que el Programa HSI viola la Cláusula de Igual Protección de la Constitución, pero la jurisprudencia respalda firmemente la capacidad del gobierno para reconocer las disparidades raciales y asignar recursos en consecuencia.
El Programa HSI fue creado por el Congreso para brindar apoyo específico a las instituciones que ya atienden a un alto porcentaje de estudiantes latinos. No excluye ni favorece a personas por motivos de raza, sino que financia escuelas que trabajan para cerrar brechas educativas. La jurisprudencia, incluyendo el caso Parents Involved v. Seattle School District No. 1, afirma que el gobierno puede ser consciente de las disparidades raciales y étnicas y tomar medidas para abordar las desigualdades persistentes.
Acerca de LatinoJustice
LatinoJustice PRLDEF trabaja para crear una sociedad más justa mediante el uso y el cuestionamiento del estado de derecho para garantizar una justicia transformadora, equitativa y accesible, empoderando a nuestra comunidad y fomentando el liderazgo a través de la defensa y la educación. Durante más de 50 años, LatinoJustice PRLDEF ha actuado como defensor contra las injusticias en todo el país. Para obtener más información sobre LatinoJustice, visite www.LatinoJustice.org