STAMFORD. En respuesta al mandato emitido por el Quinto Circuito, que cancelaría los permisos de trabajo de los beneficiarios de la Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA. Deferred Action for Childhood Arrivals (DACA)en Texas y reabriría el programa a nuevas solicitudes por primera vez en años en el resto del país, Barbara López, directora ejecutiva de Make the Road Connecticut, emitió la siguiente declaración en nombre de los miles de miembros de la organización:
“Durante años, los jóvenes inmigrantes y sus aliados han luchado para proteger a nuestras comunidades, y hoy debería ser un día de celebración. Tras años de batallas legales, las solicitudes de DACA presentadas por primera vez finalmente se procesarán de nuevo.
Sin embargo, esta victoria tiene un costo devastador. Si bien celebramos la tan esperada reapertura de DACA, condenamos el daño que esta decisión inflige a miles de tejanos que dependen de sus permisos de trabajo para mantener a sus familias.
Esta decisión lo deja claro: las protecciones temporales no son suficientes. Nadie debería vivir con el temor de perder su capacidad laboral, y ningún estado debería tener el poder de despojar a las comunidades inmigrantes de su dignidad.
El Congreso debe actuar ahora para aprobar protecciones permanentes y un camino hacia la ciudadanía. Las mismas fuerzas antiinmigrantes que han atacado DACA siguen siendo una amenaza, y el compromiso de la administración Trump con el procesamiento de las solicitudes es incierto, dejando a miles de personas en el limbo. Pero nuestra lucha no termina aquí. No permitiremos que siga separando familias y desestabilizando nuestras comunidades. No nos detendremos hasta que los jóvenes inmigrantes y sus familias tengan la protección y la estabilidad permanentes que merecen”.
Make the Road CT (MRCT) es una organización comunitaria intergeneracional dirigida por sus miembros que trabaja para fortalecer el poder en las comunidades inmigrantes, latinas y de clase trabajadora de Connecticut.