Citas de rutina y comparecencias ante juzgados se utilizan para arrestos de rigor.
Jorge Luis Pérez Infante, un ciudadano guatemalteco de 54 años, con residencia en Connecticut, había pasado las últimas tres décadas de su vida, buscando hallarle una solución definitiva a su estatus migratorio en esta nación, para lo cual perio le eran asignadas fechas determinadas los funcionarios de “U.S. Inmigration and Customs Services”, de la ciudad de Hartford.
Eso fue lo que estuvo haciendo Pérez Infante sagradamente en los últimos años, esperanzado en que se le resolviera su situación. Lamentablemente -el mes pasado-, las aspiraciones de un mejor mañana para el humilde inmigrante centroamericano fueron truncadas, como consecuencia de la política antiinmigrante desplegada por el presidente Donald Trump, en su regreso al poder.
Al presentarse a una cita de rutina, Jorge Luis Pérez Infante, fue arrestado y posteriormente deportado vía exprés, hacia su suelo de origen.
Como este, son muchos los casos que se vienen presentando en las oficinas de Inmigración del estado y la nación, en los cuales los inmigrantes son retenidos y expulsados del país, sin ninguna contemplación, cuando a sus citas acuden.
INCIDENTE EN MIDDLETOWN
Uno de los últimos incidentes al respecto, que fuera confirmado por el alcalde de Middletown, Connecticut, Ben Florsheim, ocurrió en la mañana del martes pasado 29 de abril, a la salida de un juzgado de esta municipalidad.
El alcalde expresó que varios empleados fueron testigos de la manera como un grupo de varios individuos -posiblemente agentes de “U.S. Inmigration and Customs Enforcement (ICE)” y de otras agencias-, se apearon abruptamente de un vehículo SUV negro, sin placas, al frente de la Corte Superior de Middletown.
Algunos de los individuos de aquel grupo, vestían prendas privativas que los identificaban como miembros del “Federal Bureau of Investigación (FBI)”, como también, otro que portaba un chaleco que decía “Police”, y quien llevaba alrededor de su cabeza un pañolón negro, dijeron los testigos.
El alcalde Florsheim, expresó que los agentes se llevaron a una persona que esperaba afuera de la Corte, para atender una cita de rutina que le habían programado, alegando que que el Departamento de Policía de su ciudad, no le había informado acerca de ese plan. Tan pronto como le fue reportado el incidente, el alcalde pudo confirmar que había sido un arresto de las autoridades de Inmigración.
El problema para muchos ahora es: No presentarse a esas citas o prepararse para lo peor.
PLAN B PARA LOS INMIGRANTES
Como lo indicara en un reportaje de nuestra edición pasada Miguel Xicohtencatl, propietario del restaurante mexicano “Cositas Deliciosas” del 271 Grand Avenue de New Haven, lo que los inmigrantes indocumentados deben hacer ante la grave situación que atraviesan por las medidas de Donald Trump, es adoptar un Plan B, en caso de tener que retornar forzadamente a sus países de origen. Esto implica empezar a enviar sus ahorros a los lugares de donde provienen, para así no depender de nadie, si les toca regresar.
BIENES Y PROPIEDADES
Debido al clima de inseguridad y miedo que reina entre las personas sin un estatus legal en esta nación, los expertos recomiendan también a los que tienen propiedades y otros bienes, tomar con anticipación las acciones necesarias para proteger sus activos del espectro de posibles deportaciones.
En Connecticut, algunas de estas personas ya han empezado a iniciar gestiones al respecto, acogiéndose a poderes notariales, por medio de los cuales delegan negocios y propiedades a terceras personas, en caso de un imprevisto.
“Nunca había tramitado tanto poderes notariales como ahora. La gente está actualizando su testamento, debido al miedo entre la comunidad inmigrante”, señalaba recientemente el abogado Adrián Baron, de New Britain. Connecticut.
“Eso es lo que realmente está sucediendo ahora entre los inmigrantes del área”, remarcaba también el abogado Leonard C. Reizfeld, de Hamden. “Son muchas las personas que no quieren perder los ahorros de sus vidas, propiedades y negocios, a causa de esta situación. Por eso es por lo que tienen que acudir a estas gestiones.”
Los inmigrantes dueños de negocios y de propiedades en Connecticut, que no han resuelto sus problemas de legalización en este país, y que n han sido afectados todavía por las medidas antiinmigrantes del presidente Donad Trump, tienen aún tiempo para tratar de salvar lo que con tanto esfuerzo y sacrificio han conseguido.
Hay que tener en cuenta lo que el mismo Trump, pregonaba a boca llena la semana pasada, cuando decía: “Esto apenas empieza. Ya verán…”
___________
(En nuestra próxima entrega: Dueños de negocios locales se pronuncian sobre la situación que se está viviendo en sus locales, y las consecuencias de “este desmadre”, como lo calificara uno de los comerciantes afectados)