Por Hernando Diosa
Estimados lectores: como periodista tengo por decir: que el artista es el medio catalizador de las artes visuales y es por esto por lo que hoy he tenido la oportunidad de entrevistar a la gran exponente de las artes visuales, la artista colombiana Norey Agudelo Mejia “Noriam”, creadora de la tendencia visual contemporánea el Primimodernismo.
HD. Noriam, tengo conocimiento que la tendencia visual Primimodernista surgió en 1980 y que actualmente está cumpliendo el 45º aniversario, ¿cómo se siente al ver la importancia que ha generado nacional e internacionalmente a través del tiempo?
– Me siento muy satisfecha, aunque son solo 45 años de su existencia, porque para mí es el comienzo de un vasto trayecto que falta por recorrer, porque el Primimodernismo en todo su contenido es infinito. En el cabe todo lo que la mentalidad artística pueda manifestar en cualquier época trascendental.
HD. ¿Por qué se llama El Primimodernismo y en qué se inspiró para hacerlo?
– La denominación Primimodernismo es la identificación de la nueva tendencia de las artes visuales, la cual logre fusionando la palabra “primitivo” con la palabra “modernismo” logrando como resultado el termino Primimodernismo, que corresponde a las tendencias de arte vanguardistas del siglo XX. La obra fusiona holísticamente el contenido estético y temático del arte primitivo (origen del arte visual) con las diferentes expresiones artísticas visuales en la historia hasta el modernismo del siglo XX.
HD. ¿Cuál es el objetivo de esta nueva tendencia?
– Esta nueva tendencia visual sigue vigente para que las generaciones de artistas presentes y emergentes de la comunidad nacional e internacional se integren a través de esta, en un solo escenario estético, para procurar fortalecer los valores humanos que se han ido fracturando con el transcurso del tiempo y así lograr estructurar las bases suficientes para una mejor interactuación dentro de la sociedad.
NORIAM EN CATALOGO 1984
HD. ¿Cuáles son las características principales del Primimodernismo y cuál es el Manifiesto?
Le voy a enumerar algunas de sus principales características:
• Fusiona holísticamente la expresión del origen del arte visual primitivo con las manifestaciones más relevantes en la historia del arte hasta la contemporaneidad.
• Restituye los valores humanos universales como temática básica.
• Fortalece la libertad, mas no el libertinaje.
• Difiere con la mayoría de las manifestaciones del arte visual.
El Manifiesto del Primimodernismo contiene los siguientes aspectos principales:
• Responsabilidad y transparencia del Patrimonio Cultural.
• Compromiso por el progreso cultural de la humanidad.
• Crear nuevas fuentes educativas artísticas.
• Creación de espacios dignos para las presentes y futuras generaciones de artistas visuales.
• Promover la investigación en la educación de las artes visuales.
• Fomentar la cooperación entre artistas, docentes, entidades culturales y gubernamentales entre otras.
• Respeto y reintegración de los artistas visuales al final de la edad adulta y edad avanzada, con claridad mental.
• Igualdad entre hombres y mujeres en las artes.
• Concientización de los Valores Universales.
• Conocer los avances tecnológicos en todos sus aspectos y estar actualizados.
• Beneficios de la inteligencia y habilidad humana en el proceso tecnológico de las artes visuales.
• Fortalecer la creación y utilización de plataformas para exponer información de interés cultural.
• Promover los fundamentos y objetivos del Primimodernismo.
OBRA LA SUBLIME E INFINITA RAZA HUMANA
HD. En su concepto personal: ¿considera usted que su corriente pictórica ya tiene sus créditos a nivel internacional, o qué cree que se debe hacer algo más para que reciba totalmente su reconocimiento a nivel universal?
– El verdadero propósito del artista es manifestar sus sentimientos y emociones en sus obras visuales con el público, que innatamente está en la búsqueda de ver sus raíces y cultura expresadas en las diferentes disciplinas del arte, en mi caso el arte visual. Dentro de este publico surgen personas interesadas en que el trabajo del artista sea reconocido en lugares de prestigio tales como la Fundación de inmigrantes en New York NY, quienes se interesaron en dar a conocer al Primimodernismo a nivel internacional por medio de diferentes eventos culturales, especialmente cuando la Organización de las Naciones Unidas cumplía su 50º aniversario, al cual fueron invitados numerosos embajadores con sus correspondientes asesores culturales, quienes disfrutaron de la exposición primimodernista representada por una obra al óleo sobre lienzo que titula: “La Paz y su Trascendencia”, que mide 80” X 90” (2.13 mtr.X2.30 mtr.), y en la cual cada uno de ellos encontró la identificación de su propia cultura. El efecto de esta exposición hizo que el Primimodernismo trascendiera internacionalmente por unanimidad.
LA JOYA
Este evento logró con el tiempo, que la Fundación de Inmigrantes postulara mi candidatura para los premios “PRINCIPE DE ASTURIAS’ en España. También la obra primimodernista participó en el concurso “Amadeus Mozart Awards” en Austria, ganando el primer diploma de honor, entre otros de gran importancia.
HD. Su obra Primimodernista ha trascendido internacionalmente y usted ha podido presentarla en centros educativos importantes. ¿Hablemos sobre este punto?.
– La obra Primimodernista ha estado en diferentes países como USA, Colombia, Italia, Francia, España, Alemania, Japón, Austria, y Dubái, entre otros. También, ha sido presentada en centros educativos como Yale University de Connecticut, Southern Connecticut State University y otros centros educativos. Es por esto por lo que el libro de mi autoría titulado: “El Primimodernismo de Norey Agudelo de Mejia “Noriam” Su Vida Y Obra” es un medio de información de gran importancia. No solo está relacionado con el Primimodernismo, sino también con diferentes temas que fomentan la educación sobre las artes visuales en sus diferentes disciplinas. Por esta razón los invito para que reflexionen sobre el punto # 4 del Manifiesto que se encuentra en la página #49 que dice: “Crear Nuevas Fuentes Educativas. La educación artística es el conocimiento de lenguajes y disciplinas relacionadas, contemporáneas y tradicionales, comenzando desde los primeros grados de formación hasta los niveles profesionales y docentes del escalafón superior. Sin embargo, la analogía entre artes visuales y educación, es reconocida científicamente como un núcleo de conocimientos, practica e investigaciones profesionales. Por esta razón es primordial tener en cuenta que son innumerables los informes sobre la práctica profesional en Educación y Artes Visuales. Estos informes educativos han representado una base fundamental para incrementar el conocimiento estético y artístico y su divulgación, como también las facilidades de acercamiento a los bienes culturales”.
Este libro participó en el concurso “The International Book Awards” en los Ángeles California en el 2023 donde recibí el premio de la medalla de Bronce en la categoría del mejor libro de arte internacional.