(AP) — Un guardia penitenciario de Connecticut que fue despedido en 2021, varios años después de publicar lo que el estado determinó que era un meme antimusulmán en Facebook, fue reincorporado a su trabajo.
Un árbitro dictaminó en febrero que el despido de Anthony Marlak fue una respuesta excesiva del Departamento de Corrección del estado y redujo el castigo a una suspensión de 25 días. También dictaminó que Marlak debe ser compensado por la pérdida de salarios y beneficios.
Marlak, quien se desempeñó como oficial penitenciario durante 14 años, le dijo a The Associated Press el jueves que regresó a su trabajo en la Institución Correccional Garner en marzo.
El capítulo de Connecticut del Consejo de Relaciones Islámicas Estadounidenses, la organización de defensa musulmana más grande del país, había pedido el despido de Marlak hace dos años. El grupo citó un meme que publicó en Facebook en 2017, que decía que mostraba a cinco hombres aparentemente musulmanes colgando de sogas con la leyenda “Campanas de viento islámicas”.
Marlak, un veterano de la Fuerza Aérea, reconoció que publicó el meme, pero dijo que la leyenda decía “Campanas de viento de ISIS” y estaba destinado a atacar al grupo extremista Estado Islámico y no a los musulmanes en general.
Los investigadores estatales no pudieron encontrar la publicación porque Marlak eliminó esa cuenta poco después de que el meme llamara la atención del estado por primera vez en 2019.
Los abogados de Marlak dijeron en documentos legales que la imagen utilizada en el meme en realidad mostraba a cinco hombres ejecutados en Irán en 2010 por ser homosexuales.
En su carta de despido, el estado le dijo a Marlak que “el tipo de discurso publicado amenaza la seguridad del personal y los reclusos que son musulmanes”.
“Sinceramente, amo la religión musulmana”, dijo Marlak en una entrevista telefónica el jueves. “Creo que es una religión muy hermosa. El imán de nuestra prisión, que es un gran hombre, me dio la bienvenida y me preguntó cómo estaba”.
Farhan Memon, presidente del capítulo estatal de CAIR, dijo que el fallo era principalmente una acusación contra los investigadores estatales, que deberían haber podido encontrar la publicación original en las redes sociales. Ya sea que diga “islámico” o “ISIS”, no debería importar, dijo, porque muchos estadounidenses confunden los dos.
Memon hizo un llamado al estado para luchar contra el fallo.
“Es bastante problemático que el estado permita que alguien con el historial laboral del Sr. Marlak y su predilección por publicar contenido ofensivo vuelva a ser responsable del cuidado y el bienestar de los reclusos”, dijo.
Al buscar la reincorporación, el sindicato argumentó en parte que la publicación se había realizado en una página privada de Facebook y que el despido violaba el derecho a la libertad de expresión de Marlak.
El árbitro Michael Ricci dijo que reducir el castigo “satisfacería el objetivo de la disciplina en la ley laboral de arreglar y no castigar”.
Descartó que el estado no había probado que la publicación se refería a la religión islámica, pero también dijo que Marlak podría ser disciplinado por el discurso publicado en Facebook.
“Este derecho (a la libertad de expresión) no es absoluto y debe equilibrarse con la capacidad del empleador para administrar una entidad eficiente y eficaz”, escribió.
“A nivel personal, el árbitro considera que la imagen de ISIS es severa, cáustica e incendiaria, pero la justicia dicta que el fallo no tenga prejuicios personales”, escribió.
El Departamento de Corrección se negó a comentar sobre el caso, citando su política de “no comentar sobre asuntos relacionados con personas que tienen litigios pendientes contra la agencia”.
Marlak tiene una demanda federal por discriminación laboral pendiente contra el estado, pero se negó a comentar el jueves sobre el estado de ese caso o cuánto dinero está buscando, y señaló que pudo mantener su antigüedad.
“Solo voy a decir que fue una experiencia desafortunada”, dijo. “Las cosas están comenzando a volver a la normalidad y estoy muy feliz ahora”.