Por : Javier de la Teja. Ludo+ Internacional
El juego nos proporciona todo lo necesario para mantener activo el cerebro y el cuerpo en general. Podemos desarrollar competencias que son necesarias para seguir adelante. Podemos aprovechar la parte más social del juego, no solo con la familia, también en línea, pero también para aquellos que están solos les sirve para mantener la cabeza despierta y en forma. .
Jugar es la principal actividad que realiza el niño para conocer el mundo en sus primeros años de vida.
Los niños más pequeños, investigan su entorno de manera libre y espontánea a través del juego. En Las aulas el espacio lúdico está cada vez más presente y por eso en estos tiempos de confinamiento debemos buscar alternativas para estimular a los chicos en casa.
El juego no sólo potencia la creatividad, sino que es muy necesario ahora que las sobremesas se alargan y el confinamiento nos agobia, el juego puede hacer que la ansiedad disminuya, reduce el estrés y ayuda a reducir los conflictos: Los estudios han revelado que el juego es casi un antídoto perfecto contra las tendencias violentas y es un poderoso catalizador para la socialización positiva, ya que nos ofrece la oportunidad de escoger alternativas a la lucha, el conflicto, y la preocupación.
El juego es muy importante para el aprendizaje ya que, desde las etapas iniciales, aprendemos jugando. En preescolar nos encontramos con Rincones de juego, juego simbólico, juego dramatizado… “El juego nos dota de una motivación extra que nos aporta ese plus para favorecer los aprendizajes.
En momentos tan extraños como el que nos encontramos ahora, con este virus dejándonos en casa, pienso que “el juego es un elemento indispensable para poder entretenernos y también para aprender”.
Ludo + Internacional
Más que un juego..