La langosta, un insecto que encendió la alarma en julio del 2020 en El Salvador, pareciera ser en grupos de docenas de miles, las enemigas acérrimas y tenaces de la humanidad.
Se les menciona en textos antiguos, tanto en el Antiguo Testamento de La Biblia como el Corán.
Esto dice el Éxodo 1015. “Y cubrieron las langostas la superficie terrestre de Egipto y oscurecieron la tierra y no quedó nada en los árboles ni en los campos.”
A este insecto que no mide más de dos pulgadas o cinco centímetros le recuerdan también los textos sagrados de Corán. “Enviamos contra ellos la inundación, las langostas, los piojos, las ranas y la sangre, como signos claros y distinguibles, pero se mostraron soberbios. Era un pueblo pecador. Corán 7:133.
Pino “el Viejo,” historiador romano escribió que unas 800,000 personas habían muerto de hambre porque las langostas acabaron con las siembras y cosechas en lo que es ahora Libia, Argelia y Túnez.
Ahora en el siglo XXI se ha informado un azote del llamado Mormón Criquets en Utah, un tipo de langostas, debido a la sequia y a las altas temperaturas lo que ha obligado a destinar 5 millones de dólares para combatirlas.
Estos famosos insectos actúan en legiones y su nombre deriva de la palabra del latín, “locusta.” A saltos y volando pueden avanzar 150 kilómetros en una día atravezando y azolando sembrados y llegando incluso a pueblos y ciudades. Dentro de sus particularidades es que son caníbales y devoran a otras langostas muertas.
Por su asociación con sequias y las altas e inusuales temperaturas se las relaciona con signos del apocalipsis, cuestión que es discutida por parte de científicos.
Que significa realmente “salario”
En los tiempos modernos, salario es lo que una persona recibe a cambio de su trabajo y en palabras modernas se habla de sueldo, jornal, paga, soldada o estipendio.
Por mucho tiempo se ha aceptado que la palabra proviene de la palabra en latín “salarium” que en inglés derivo a “salary” y en español a salario. Durante el imperio romano salarium era la sal por lo que se creyó que a los soldados o en transacciones comerciales se pagaba con sal.
Si bien es cierto la sal era un ingrediente necesario en la preparación del pan y comidas, el experto E. Cobarrubias afirma que salarium era todo tipo de alimento por lo tanto era cualquier comestible, aunque también hubo transacciones en las que se pagaba con sal.
Buscaba Cristóbal Colon solamente especies
Dentro de la historia impuesta por siglos, el mercenario navegante Cristóbal Colon cuyo origen es aún discutible porque incluso se cree que luchó en contra del Rey de España y se le asocia con Cataluña, habría contado con el apoyo de los reyes Fernando de Aragón e Isabel la católica para armar tres carabelas y cruzar el mar desconocido que le permitiría, siguiendo la teoría de que la tierra era redonda y no plana, de establecer una nueva ruta a las Indias para encontrar las valiosas “especias”
En estas especias muy utilizadas en la comida de los europeos se incluía la nuez moscada, el azafrán, el anís, la pimienta y el comino.
¿Era solamente esta recompensa la que motivaba a Colón y a la banda de aventureros, delincuentes y buscones que zarparon en La Pinta, La Niña y la Santa María? ¿Fue por estos elementos culinarios y de fines gastronómicos que el Gran Almirante cruzó la inmensidad de un océano desconocido topándose por casualidad después de meses de navegación con lo que llamó las Indias o el Nuevo Mundo?
Los historiadores modernos piensan que la principal razón del viaje de Colón fue lisa y llanamente las búsqueda de ORO para enriquecerse y lograr a la vez el poder y control de la nuevas tierras. Buscando el valioso metal y la plata llegaron al Imperio Azteca y al Incaico donde sus líderes eran dueños de estas riquezas de las cuales Colón y los otros mercenarios e invasores despojaron a estos imperios con las armas, violencia y argucias.
En Puerto Rico Ponce de León y otros aventureros obligaron a los indios e indias Tainos a explotar el oro en los ríos infectándolos con enfermedades que traían desde Europa, hiriéndolos o asesinándoles.
Por lo tanto, los motivos de Colón no fueron solamente gastronómicos y para mejorar el sabor de las cenas de los reyes y sus nobles, era la búsqueda de fortuna, además del pago por el costo de la construcción de las carabelas y el salario de oficiales y de adelantados enviados por el rey y la reina que, a cambio del oro, cubrieron a Colon de títulos y prebendas.
Después de conocidas las atrocidades del Gran Almirante, los Reyes lo despojaron de riquezas y títulos debido a que los mismos soberanos enviaban a sus testaferros para explotar las riquezas y trasladarlas a España desde los virreinatos.
Pueblo cambia de nombre
El pueblecito llamado Moffat en Colorado esta planeando cambiar su nombre por Kush que en el lenguaje de la calle significa ni mas ni menos que marihuana o cannabis para celebrar de un modo llamativo el boom del negocio de crecer y vender la yerba.
La alcaldesa Cassandra Foxx dijo que a no todos los 120 residente del pueblito les agradó el cambio de nombre, pero que la modificación de nombre es “un honor a una industria que es sinónimo de dar vida, y crear un verdadero renacer.”
Clarificaciones eclesiásticas
En un texto oficial de 30 páginas un tribunal de la iglesia de Inglaterra determinó que el reverendo Clive Evans había violado las practicas aceptables de la iglesia cuando llevó a cabo un ritual de bautismo con inmersión en el agua.
El innovativo cura se despojó de sus calzoncillos para llevar a cabo desnudo, el acto litúrgico de inmersión total dándole además pellizcos en sus nalgas a la bautizada.
Mundial de soccer en Qatar
Los lideres políticos, religiosos y deportivos de esta república donde se realizará el próximo mundial de soccer han advertido a través de un mensaje las reglas que deberán imperar en cuanto a la conducta de las fanaticadas o barras.
“Los fanáticos que apoyan a sus equipos deberán refrenarse de beber alcohol y expresar afecto con abrazos o besos. Estos actos no son parte de nuestra cultura” dijo una autoridad Qatari y la advertencia se aplica a todos los participantes en el torneo.
Denuncian de conspiradora a la esposa de Juez de la Suprema
Hasta hace algunas décadas la imagen de los jueces que integran la Corte Suprema, llamada el Tercer Poder del Estados Unidos era la de individuos solemnes envueltos en togas negras semejantes a sotanas, serios y expertos en jurisprudencia. Su papel era velar por las leyes de la Constitución y la aclaración jurídica de decisiones de cortes y tribunales menores.

Con la politización de la mayoría de sus integrantes, especialmente los nombrados por presidentes republicanos, incluidas las tres nominaciones que hizo el expresidente Donald John Trump, la inefabilidad y supuesta neutralidad jurídica de seis de sus miembros que componen una mayoría por sobre tres jueces que nos responden a la ideología conservadora republicana, la túnica de legalidad, justicia, moralidad, legitimidad, rectitud y derecho se ha visto abatida por decisiones relacionadas con decisiones en contra de los derechos de las mujeres a decidir acerca de sus cualidades reproductivas, la llana desautorización de prohibir que existía hasta ahora en USA de que los individuos no mostraran públicamente sus armas, y otras decisiones inspiradas en ideologías retrogradas que están creando la división y el caso en la nación.
Uno de estos personas es el Juez Asociado de la Corte Suprema un afroamericano quien nació el 23 de junio de 1948 en Pin Point, Georgia y que asistió a la facultad de derecho de Yale. Cuando renuncio al puesto de juez afroamericano Thurgood Marshall el presidente republicano George Bush Sr.