Marcelo “B-Boy” de Souza Ribeiro ha ganado un puesto importante en transformaciones radicales de su apariencia física. Hoy es el Hombre con Mas Modificaciones en el Mundo y su apariencia no deja de llamar la atención de sus coterráneos en Brasil.
Ha tenido 1,500 tatuajes en su cuerpo incluido el rostro y ha gastado más de 20,000 libras esterlinas en las “modificaciones.” Admite que el dolor de estas intervenciones en la piel le ha provocado un dolor que fluctúa en la escala 1-10, entre 6 y10 y sufre los seis días después de llevados a cabo los tatuajes.
“Los tatuajes en las palamas de mis manos han sido los más dolorosos, pero los soporto bien,” dijo Marcelo cuyos críticos piensan que lo que ha hecho con su cuerpo es una forma de arte.
Para parecerse a lo que denomina un demonio extraterrestre, recientemente dividió una de sus manos en dos a través de un corte y se cortó la parte superior del dedo índice. También se ha hecho implantes en la piel e hizo dividir su lengua en dos.
Aun así, es padre de dos hijos y lleva, según él, una vida normal.
Llega la primavera y para animales termina la hibernación
Los días más largos, más luz solar y un aumento del calor crean una transformación no solo en la naturaleza, sino que también en el ánimo humano.
Cientos de miles de pájaros vuelan miles de millas desde zonas desérticas, montañas y territorios más allá del mar hacia Connecticut y este esfuerzo es una muestra de la estamina de las aves volando extensas distancias.
Pero también es el momento en que osos y murciélagos despiertan de un periodo de hibernación en el que desaparecen en los refugios que les protejan de las condiciones del clima.
El oso, un animal conocido en Connecticut y que se está acercando a sectores poblados, duerme entre 5 y 7 meses, usualmente en compañía de otros.
Para sobrevivir en un periodo en que no consume alimentos, come el doble durante el otoño y el verano. Sin embargo, su sueño, de acuerdo a los científicos no es profundo y en primavera se levanta para comer, buscar pareja y procrear sus oseznos.
El caso de los murciélagos
Es también conocida la hibernación de los murciélagos que se cobijan en cavernas o en lugares de las casas.
Son, como el ser humano mamíferos a quienes se denomina los reyes de la noche y que ayudan a eliminar la cantidad de mosquitos. Son de la especie Quirópteros y a pesar de sus apariencia semejante a ratas aladas, cumplen importantes funciones para el ser humano en zonas tropicales y en áreas húmedas, como los veranos de la Nueva Inglaterra.
Por este motivo si los ve de noche o escucha su agudo chillido, deles la bienvenida.
Relación entre murciélago y Drácula
Este es un mito basado en creencias ancestrales. Lo que sucede es que dentro de una de las variedades de especies de murciélagos esta el vampiro que se alimenta de sangre lo cual despertó la imaginación del autor Bram Stocker cuya novela de terror origina decenas o más películas con este nombre.
El Vampiro según habrá observado este autor, se puede envolver en sus propias alas y para alimentarse usa sus agudos colmillos y puede extraer sangre de animales e incluso de seres humanos.
Al parecer su picada en la piel o el cuero de animales tiene un efecto anestésico y el ser afectado no se da cuenta de la succión.
A diferencia del mito de Drácula y a pesar del tiempo que el vampiro requiere para alimentarse de sangre, ésta no es la cantidad que extrae de sus víctimas el monstruoso Drácula quien, para pasar desapercibido se transforma en las películas en un murciélago para después adquirir su aspecto humano. El mito de Drácula comienza hace 125 años basado en una novela. La primera película en USA la dirigió Tom Browning con la actuación del actor Bela Lugosi que ya había desempeñado el papel en el teatro.
En otra invención/ficción, Batman representa a un vampiro benigno que ayuda a la justicia para cazar criminales.
¿Y qué hay del chupacabras, el vampiro de Puerto Rico?
Esta palabra que dicen la creo el humorista y empresario puertorriqueño Silverio Pérez refiriéndose a una forma de reptil de dos piernas y con un espinazo espinado causante de la muerte de cabras a la que succionaba toda la sangre. En su visita a New Haven, Pérez dijo que la palabra se le ocurrió en un programa cómico.
La primera testigo de esta aparición fue Madeylen Tolentino de la localidad de Canóvanas en Puerto Rico quien había visto la película “Especies.”
Esta supuesta aparición creó una de las primeras versiones que se expanden globalmente a través de la temprana existencia de los correos electrónicos produciéndose una explosión mundial de visiones semejantes que incluso llegan hasta Rusia.
Tanto fue la difusión de estas escalofriantes visiones y la muerte de ganado al que la “bestia” succionaba la sangre, que los episodios motivaron una investigación de Benjamín Radford del Comité de Investigaciones Escépticos.
De acuerdo a estas indagaciones, la descripción del chupacabras difiere de otras y jamás se logró fotos o restos mortales del supuesto vampiro.
Finalmente, el Comité declaró que la extraordinaria difusión de esta historia no tenia una base de realidad y que el chupacabras es realmente uno de los primeros hijos del Internet.
En la actualidad estos mitos e invenciones son parte del bagaje del que se ha apoderado el QAnnon y otras sectas que inventan y lanzan al aire cosas que realmente no son reales sino que producto de febriles productos de la imaginación.