En Oklahoma sus legisladores están considerando rebajar las penas relacionadas con la práctica de las peleas de gallos como espectáculo y una fuente de ingresos monetarios por las apuestas en las galleras.
Desde 2002 se había declarado que el presentar al público peleas de gallos constituía una felonía y delito, porque los organizadores de este combate de dos gallos a los cuales además de sus recursos físicos naturales de alas y espuelas para proteger a gallinas y pollitos, los galleros les agregaban navajillas para herir con más efectividad al contrincante.
“Es un espectáculo sangriento y abuso de estas aves,” dijo uno de los legisladores, pero otros han puesto presión para descriminalizar este así llamado por sus defensores “un espectáculo cultural y parte valiosa de la herencia y legado rural de Oklahoma.”
Por esta razón ell representante Justin Humphrey desea rebajar el delito de felonía por patrocinar este “deporte” que implica la matanza de gallos a solamente un “delito menor.”
La ley de Galleras en Puerto Rico
Hay varios estados en los cuales se permiten las galleras y los combates entre gallos tienen lugar en Nueva York y Nueva Jersey mientras que estos son ilegales en California y Florida donde se considera estos sangrientos combates entre aves como acciones brutales.
Este llamado “deporte” que en el siglo XVI era exclusivo para las aristocracias, se hace popular con la llegada de los españoles a Puerto Rico donde las galleras son legales y funcionan, de acuerdo a estadísticas en cada pueblos de la Isla.
Estas actividades son regidas por la ley 98-2007 denominada “Ley de Gallos de Puerto Rico del Noveno Milenio.” Este cuerpo legal da una licencia a los dueños de galleras por dos años y deben ser renovadas por sus propietarios quienes ganan dinero cobrando entradas y patrocinando apuestas.
Las autoridades de la Isla consideran que los sangrientos encuentros entre estas aves a quienes se les ponen espuelas/navajas, es un legado cultural que tiene que seguir respetando y reconocerse.
Monumento Colosal a la Virgen María
Una billonario polaco que responde al nombre de Roman Karkosik dio a conocer sus planes de mandar a construir un monumento de la Virgen María en Kikola, su pueblo natal. La estatua que reproducirá el rostro y el cuerpo de la madre de Jesús medirá 131 pies y superará con creces a la legendaria estatua del Cristo Redentor localizada en una cumbre con vista a Río de Janeiro en Brasil.
¿Adicto también a la Zyn Nicotina?
Robert F. Kennedy Jr. propuesto por el presidente Donald John Trump como Jefe máximo del Departamento de Salud y Servicios Humanos, ha tenido muchas opiniones en su contra, incluida una carta de la familia descendiente como él de Robert F. Kennedy quien fuera candidato a la presidencia pero asesinado durante su campaña.
El documento afirma los problemas de conducta, mentales y de adicción al que ahora se añade que, durante la tormentosa audiencia en el Senado en Washington para confirmar su posición en el gobierno, Kennedy tenía una bolsita de nicotina Zyn en su boca.
Kennedy tiene la reputación de oponerse al uso de vacunas en los niños diciendo sin base científica que estas producen autismo.
Inusual envío de mensajes por Internet
La británica Rhiannon Evans ha sido multada y sentenciada a un año de “sesiones de rehabilitación” por acosar a su expareja con videos no solicitados que la muestran lanzándole gases.
De acuerdo a las autoridades la mujer de 25 años filmó los inusuales e irrespetuosos mensajes en video poniendo la cámara enfocando sus sentaderas mientras expulsaba gases intestinales.
Inusual generosidad proveyendo deliciosos sushis
La policía de Japón arrestó a Kasunori Inagaki de 71 años quien se considera “un virtuoso de la generosidad con el prójimo.” Para reunir fondos y servirle exquisitas cantidades de sushi, fue acusado de haber invadido 67 hogares y robar para alimentar al prójimo.
Ante la justicia, Kasunori le dijo al juez que deseaba “ser cool” y un distribuidor de alimentos exclusivos y caros. Una porción de esta comida tradicional del Japón que incluye arroz con salmón, carne o ingredientes vegetarianos tiene precios que oscilan entre los 8 y 15 dólares en restaurantes japoneses de Connecticut.
Corte de Apelaciones reafirma antigua ley de tenencia de armas
Una Corte con jueces conservadores determinó en el Quinto Circuito de Apelaciones de Nueva Orleans que los jóvenes entre las edades de 18 y 20 años “tenían todo el derecho de adquirir y portar pistolas y revólveres,” eliminando una ley que lo prohibía desde 1968.
El panel de tres jueces llegó a la conclusión que la prohibición violaba la segunda Enmienda Constitucional que incluye a jóvenes de 18 a 20 años entre los ciudadanos con derecho a cargar armas de fuego.
Los jueces citaron esta ley incluida en la Constitución de los Estados Unidos que requería que personas cuyas edades fluctuaran entre los 18 a 45 años fueran parte de las milicias de civiles para defender a las colonias de una posible guerra de reconquista por parte de los británicos.
Esta decisión podría ser revisada por los integrantes de la Corte Suprema en Washington que en la actualidad tiene una mayoría de seis jueces conservadores existiendo así la posibilidad de que aprueben la apelación y se extienda a otros estados.