…Según Fisca General de Connecticut William Tong
Por Donald Eng
HARTFORD, CT.- Dos meses después de que funcionarios estatales denunciaran la inclusión de Connecticut como jurisdicción santuario por parte del Departamento de Seguridad Nacional de EE. UU., el Fiscal General William Tong defiende una vez más al estado contra una repetición de la afirmación, esta vez por parte del Departamento de Justicia de EE. UU.
“No hay nada en nuestras leyes ni estatutos que indique que Connecticut sea un estado ‘santuario’. No lo somos”, escribió Tong en un comunicado horas después de que Seguridad Nacional publicara una lista de jurisdicciones que, según afirma, tienen “políticas, leyes o regulaciones que impiden la aplicación de las leyes federales de inmigración”.
Tong añadió que “jurisdicción santuario” es un término sin significado legal.
“Y las ‘características’ enumeradas aquí son una ficción inventada por la Administración Trump”, afirmó.
En mayo, una lista similar generó una respuesta similar de Tong y del gobernador Ned Lamont.
En aquel momento, Lamont se refirió a la Ley de Confianza del estado como consistente con las normas constitucionales federales, a la vez que mantenía la seguridad pública.
“Me concentro en asegurar que las personas se sientan seguras en nuestras escuelas, iglesias y otros lugares”, declaró Lamont. “Nada de esto convierte a Connecticut en un ‘santuario’ en ningún sentido legal ni práctico. Convierte a nuestro estado en uno que defiende la Constitución, respeta el estado de derecho y prioriza la seguridad y el bienestar de nuestras comunidades”.
Lamont no hizo comentarios de inmediato sobre la nueva clasificación del estado.
Los senadores estatales republicanos Rob Sampson, de Wolcott, y Stephen Harding, de Brookfield, en una declaración conjunta, coincidieron con la administración Trump y fueron un poco más allá, refiriéndose una vez más a Connecticut como un estado “supersantuario”.
Ambos afirmaron que los líderes del estado “prohíben a las fuerzas del orden locales y estatales cooperar con las autoridades federales de inmigración, incluso en el caso de quienes han sido condenados por delitos violentos”.
Tong afirmó que la política de Connecticut es “respetar, honrar y proteger a los inmigrantes y a sus familias de conformidad con la ley” y señaló que, durante la primera administración de Trump, Connecticut estaba certificado en cumplimiento con las políticas federales.
“Nada ha cambiado que altere esa certificación, salvo la obsesión desquiciada de Trump por desfinanciar y controlar a nuestra policía”, afirmó.
En su comunicado de prensa, el Departamento de Justicia incluyó 13 estados, cuatro condados y 18 ciudades como jurisdicciones santuario. El departamento incluyó al Distrito de Columbia en la lista como estado.
El comunicado amenazó con litigar contra las jurisdicciones incluidas en la lista.
Tong afirmó que Connecticut está preparado.
“Presentamos una demanda la última vez que Trump intentó desfinanciar a nuestras fuerzas del orden, y estamos preparados para defender la financiación y la seguridad pública de Connecticut”, declaró.