La semana pasada en los portales de noticias por internet y en los medios impresos se publicó la noticia de la aparición y crecimiento estadístico de una nueva variante del virus Covid-19 llamada formalmente como (Variante NB.1.8.1) mejor conocida como (Garganta de cuchilla).
De acuerdo a los reportes, esta variante apareció en la China y ya se ha propagado en varios países asiáticos y en el caso de los Estados Unidos, el CDC (Centro para el Control y Prevención de Enfermedades) ha informado que dentro del país para el día 7 de junio esta variante representaba un tercio de los nuevos casos de Covid-19, cuando en el mes de mayo estaba en el 5% del total de casos.
¿Existe alguna diferencia en cuanto a la sintomatología de la NB.1.8.1 con respecto a las variantes anteriores?
Sobre este punto hay que decir que en líneas generales la sintomatología sigue siendo la misma como es el caso de la aparición de síntomas parecidos a manifestaciones alérgicas como congestión y goteo nasal. Malestar general, fiebre, dolor de cabeza, dolor de garganta, dolores musculares, nauseas, vómitos y diarrea. Sin embargo, hay un síntoma muy particular y es que los pacientes refieren un gran dolor de garganta y por tal razón es que se le llama “Garganta de cuchilla”.
Por otro lado, es muy importante decir que en la más recientes investigaciones se ha determinado que las nuevas variantes se propagan con mayor facilidad que las anteriores lo que significa que un mayor número de personas se pueden contagiar en menor tiempo y esto es posible por las mutaciones que hace el virus para aprender a evadir de forma parcial nuestro sistema de inmunidad.
¿Cómo hacemos la prevención ante esta nueva variante?
Básicamente hay que seguir las siguientes recomendaciones:
a. Si aún no se ha vacunado contra el Covid-19, le sugerimos que lo haga ya que está demostrado que las vacunas han salvado a millones de vida a través de la historia.
b. Para los que ya se vacunaron deben preguntar a su médico de confianza si es necesario la aplicación de una dosis de refuerzo.
c. Usar mascarillas en sitios muy concurridos o cerrados tales como centros comerciales, mercados, cines, estaciones del metro, etc.
d. Mantenga la costumbre del lavado permanente de las manos y el uso del gel desinfectante.
e. Evitar contacto con las personas enfermas.
f. Asegurarse de tener una buena ventilación en el interior de los hogares, sitios de trabajo, escuelas, etc.
En caso de que usted presente la aparición de varios síntomas de los que hemos mencionado en el presente artículo, lo más indicado es que se comunique con su médico de confianza, ir al centro de salud más cercano o llamar al CDC por la línea: 800-232-4636 donde recibirá la atención pertinente recordando además que el portal web del CDC aún dispone de una versión en español para aquéllas personas que no saben hablar inglés y están dentro de los Estados Unidos.
____________
*Médico autor de la columna “Salud y calidad de vida” que se publica en Texas, Arizona, Connecticut, Pennsylvania, Florida, Delaware, New Jersey, New York y Carolina del Norte. Y dos podcast en la radio” La Tribuna” en NYC y “La Voz Radio 103.5 FM en Connecticut.”