Esta es una buena noticia con la que me encontré esta semana y la quiero compartir con ustedes por considerarla importante para los residentes de Hartford. Sucede que los legisladores estatales han dado un rayo de esperanza a los residentes que durante décadas han tenido problemas en sus casas producto de las inundaciones, así como también problemas con su alcantarillado cuando las lluvias se dejan caer. Una nueva enmienda a un proyecto de ley podría generar proyectos de arreglos a corto y largo plazo; además de compensación para los residentes afectados por los fenómenos naturales.
El presidente de la cámara, Matt Ritter, confirmó que se está trabajando en la enmienda que planea tener diseñada para el fin de esta semana, y que el plan es que aborde proyectos de arreglos y compensación para los residentes por danños retroactivos causados por inundaciones y problemas de alcantarillado. Los informes indican que Ritter se reunió la semana pasada con la líder y activista de Hartford, Bridgitte Prince, el abogado ambientalista y de derechos civiles, Cynthia Jennings, y el presidente y candidato a alcalde de Greater Hartford African American Alliance, J. Stan McCauley. Muchos residentes se indignaron la semana pasada cuando se enteraron de que un Proyecto de ley pendiente que había impuesto una mayor responsabilidad a la Autoridad Metropolitana del Agua (MDC) la cual la obligaría a enfrentar responsabilidades frente a los residentes, no avanzara en la legislatura. No estaba claro por qué la enmienda del proyecto de ley encontró un obstáculo, aunque fuentes de entero crédito dijeron que desacuerdos políticos jugaron un papel lobístico.
Ritter también dijo que se comunicaría con los senadores estatales Doug McCrory, Jhon Fonfara y Derek Slap para hablarles de la enmienda. “Para proyectos a corto plazo, en mis conversaciones con el Comisionado, escuché que estos están trabajando para identificar fondos que podrían destinarse a resolver problemas más pequeños. Hay la posibilidad que los residentes puedan acceder a la financiación sin que estos fondos tengan que ser aprobados por la legislatura.” Indico Ritter.
También dijo que planea abordar la preocupación de mantener activa la enmienda para que comiencen los trabajos de reparación este mismo verano. “El Proyecto de ley incluiría algún tipo de requisito de presentación de informes (dos veces por semana) con listas específicas de fechas, domicilios abordados, dólares gastados tal como lo haría con cualquier cronograma de construcción,” Indicó Ritter.
Entonces vamos a trabajar con la Autoridad Metropolitana del Agua (MDC), CT DEEP (Departamento de Protección Ambiental y la ciudad de Hartford para encontrar la forma de como funcionarían los trabajos, pero el objetivo sería empezar a trabajar este verano. Lo bueno de esto es que no necesitamos proporcionar fondos para esto, creemos que se puede proporcionar los fondos desde el DEEP. Con respecto a la compensación para los residentes por daños retroactivos, Ritter reconoció que esta es la parte más complicada y dijo que sería necesario establecer un sistema y financiamiento para considerar el pago de daños compensatorios para las personas afectadas.
“Es cierto que no tenemos idea de cuántas personas se postularon para el fondo. No estamos seguros de quién lo administraría así que tenemos que trabajar en ese sentido. Es muy posible que sea el DEEP quien lo administre, podría ser la ciudad quien lo administre y probablemente no sería la Autoridad del Agua (MDC) con esos fondos se pagarán los reclamos por daños y limpieza de las casas de los residentes. Con respecto al tema de un plan a largo plazo, Ritter dijo que lo más probable es que involucre fondos de la Agencia de Protección Ambiental Federal, el Estado, la ciudad de Hartford y los distritos, para abordar los proyectos más grandes que involucran la excavación de calles. Estos van a ser los grandes desafíos en que se abrirán calles para luego obtener los informes y análisis de lo que tendría que hacerse, la inversión y luego ir al Gobierno Federal y la EPA y pedirles que nos ayuden en estos gastos. Lo cierto es que estamos hablando de millones de dólares y mucho tiempo, pero si no tenemos un plan no podemos ir a pedir el dinero. Mi comentario al margen de esta noticia es que por fin se va a enfrentar este problema de las inundaciones que afecta a casi toda la ciudad siendo los puntos más neurálgicos la zona norte de Hartford, pero una pregunta: ¿Y nosotros los que pagamos agua a la Autoridad no le pagamos mensualmente un impuesto para resolver estos casos? Y si es así ¿qué hace MDC con ese dinero?