Demócratas y Repus deben observar el panorama para nov. 5, 2024
Con las entrevistas de Juan Daniel Brito al equipo del notición
Campaña de candidato a Gobernador Juan Dalmau del PIP
ESPECTRO: “Si parece que fue ayer” como dice la canción cuando este político puertorriqueño visitó a Hartford para darse a conocer en el liderazgo de la comunidad boricua y plantear su posición política y afiliación al Partido Independentista Puertorriqueño. Ahora se nos han enviado fotos desde Massachusetts donde se dio un abrazo con el conocido artista José Gonzales acompañado por líderes de esa región.
FELITO: Dijimos que es saludable para la llamada diáspora puertorriqueña interiorizarse más de la compleja política de la Isla y del ya tradicional cambio de gobierno entre dos partidos, el Partido Nuevo Progresista de orientación republicana y el Partido Popular Democrático de clara tendencia demócrata que se turnan en el poder.
Dalmau dijo en Hartford que los electores están cansados de este sistema bipartidista y que sus estrategas del PIP y aliados consideran que pueden alcanzar de aquí al 4 de noviembre conseguir más votos para la gobernación.
ESPECTRO: Me han preguntado que es una diáspora y se define a la salida no necesariamente voluntaria de habitantes de un país hacia otras naciones debido a razones sociales, políticas o religiosas. Una muestra estadística es que la Isla ha perdido a más de 2 millones de sus residentes quienes continúan dejando su antiguo lugar de residencia. Informes de esta última década indican que 440,000 puertorriqueños abandonaron la isla y allí se incluyen profesionales médicos, maestros, enfermeras, dentistas, entre otros, por lo cual los servicios de salud y educación están sufriendo una severa escasez.
DOCTORCITA: En el importante terreno de la educación ni el PNP y PPD han tratado de mejorar los salarios de los maestros que se mantienen sin posibilidades de mejora en los 37,000 dólares anuales, una de las cifras más bajas en los Estados Unidos.
DON FELO: Veremos que sucede porque los cortes de energía eléctrica son un problema constante dejando sin aire acondicionados a una población expuesta al aumento del calor global. Continuaremos informando.
Biblioteca de Park Street anuncia programa con escritores Boricuas
DOCTORCITA: Queremos destacar las actividades que se están llevando a cabo en el corazón de la comunidad puertorriqueña de Frog Hollow en el 603 de la calle Park, esquina de la Broad que este próximo sábado 13 de abril entre las 12 del día y las dos de la tarde. Se presentará a un selecto grupo de autores puertorriqueños incluidos aquellos y aquellas en el área de ficción y poesía.
Juanita Crispín de la Organización Connecticut Latinos Unidos nos informó de la presencia de Grace Figueroa, Atneciv Rodríguez, Irán Navarro, Noely Sánchez Vélez, Roberto Alfaro, Jaqueline Santiago, Shakira Pérez, Zenaida Miriam Artiles Posada y Leani López quienes hablarán de sus trabajos
La biblioteca cuenta con un moderno y cómodo auditórium y se invita a los vecinos y amantes de la literatura a dar la bienvenida a estos y estas escritores.
DON FELO: Es bueno recordar que la Biblioteca de la calle Park se inauguró en el mes de mayo de 1928 y estuvo localizada en el 876 de la calle Park. La moderna y nueva localización abrió sus puertas el 21 de octubre de 2021 con el apoyo del exalcalde Luke Bronin y ahora la biblioteca es un modelo que ofrece área de computadoras, secciones de lectura y otras amenidades con la cordial atención de sus gentiles empleados y empleadas.
TODOS: ¡Allá nos veremos!
Ojo y alerta con los resultados de las primarias
DON FELO: Las primarias de este pasado martes son por lo general una oportunidad para que los candidatos, el demócrata Joe Biden y el MAGA republicano Donald John Trump, se aseguren de ser los abanderados oficiales de sus organizaciones políticas. Por cierto, ambos ganaron y encabezarán la cedula electoral. También permiten ver ellos nombres de candidatos emergentes y aquí está el detalle porque los resultados ayudan a ver nuevos fenómenos que podrían tener importancia para el martes 5 de noviembre cuando se llevarán a cabo las elecciones presidenciales, en el Congreso, y otras de importancia en los estados y municipios
ESPECTRO: ¿Qué se observa en el panorama maestro?
DON FELO: Los resultados han dejado ver que los votos para Trump, aunque ganador, muestran los de otros republicanos moderados como los de la candidata Haley que atrae a los que no están de acuerdo con las tendencias autocráticas e insurreccionales del MAGA Trump. Este se ha dado el lujo de insultar a los jueces y al poder judicial e incluso recientemente amenazó a la hija de unos de los jueces que le procesan.
TODOS: ¡Oh No!
DOCTORCITA: “El ladrón detrás del Juez,” como decía mi abuelo Tino en Guaynabo.
DON FELO: Así es. Trump usa el sistema electoral y si no gana le busca “los cinco pies al gato,” para atacar las elecciones y decir que lo engañaron.
FELITO: En Connecticut y en distintos estados se ha dado el fenómeno de los votos no comprometidos, aunque afiliados a un partido y he aquí los resultados.
ESPECTRO: One momento please. ¿Qué significa esto de votos no comprometidos?
FELITO: Gracias por la pregunta. Estos votos significan que los votantes votan por el partido, pero no muestran preferencia por ningún candidato en esa lista. En otras palabras, es una forma de rechazo en un sistema donde hay dos partidos que tradicionalmente compiten por la presidencia, senado, cámara de representantes y por allí pa’abajo.
Trump MEGA 34,658 votos 77.9%
Haley Republicana 6,211 votos 14%
Votos no comprometidos: 2,163 o 4.8%
Joe Biden, Demócrata 55,273 votos 84.9%
Dean Phillips, demócrata, 576 votos 0.9 %
Votos no comprometidos: 1,453 2.3%
DON FELO: Para los republicanos MAGA, estos votos podrían tener algún impacto en los resultados de noviembre, pero actualmente vemos que hay además un numero importante de senadores y representantes de este partido que han anunciado que no se postularán porque rechazan el liderazgo despótico de Trump y sus inmoralidades y esto podría tener influencia en la elección.
DOCTORCITA: En el caso de Joe Biden, el tema de su edad y el abrazo fraternal que se dio con el criminal de guerra Benjamin Netanyahu le está restando el apoyo de comunidades árabes tradicionalmente demócratas pero ofuscadas por los atropellos a los derechos humanos en Gaza y ahora Raphy.
FELITO: Los estrategas demócratas y republicanos tienen materia para pensar, especialmente en el caso de Donald John Trump cuyos abogados han intentado atrasar la decisión legal acerca de la supuesta inmunidad política de un expresidente involucrado en delitos civiles y estafas, y su intento fallido de provocar un autogolpe de estado en 6 de enero, 2021.
DOCTORCITA: Mike Pence el vicepresidente de Trump que rechazo la jugada del autogolpe es una de las figuras que dijo que no votaría por Trump…
FELITO: Y habrá muchos más que no son inmorales y mentirosos.