dice la ciudad de Danbury ante la presencia de agentes de ICE durante la semana
DANBURY.- Durante el fin de semana del sábado 14 de junio, al menos tres personas fueron detenidas y secuestradas en la calle en Danbury, presuntamente sin orden judicial. El ICE continuó aterrorizando a la comunidad el lunes 16 de junio, con más de una docena de vehículos sin identificación avistados en los alrededores de la ciudad.
A lo largo del lunes, al menos diez residentes de Danbury fueron detenidos en la calle por agentes enmascarados sin el debido proceso ni orden judicial.
Videos grabados a lo largo del día documentaron a una joven madre siendo secuestrada y arrebatada de su auto en la calle White, cerca de la Universidad Estatal de Western CT, dejando juguetes y comestibles en el asiento trasero, y a otras dos jóvenes en la calle White, secuestradas por agentes que las acosaron mientras caminaban por la acera junto al Museo del Ferrocarril de Danbury y la Estatua del Tío Sam.
Miembros de Danbury Unidos por los Inmigrantes, un colectivo de líderes comunitarios inmigrantes locales, organizaciones lideradas por inmigrantes de Danbury y aliados comprometidos a trabajar juntos para fortalecer y proteger a la comunidad inmigrante de Danbury, se movilizaron el lunes a las 6:00AM, tan pronto como comenzaron a circular los primeros reportes de la presencia de ICE en la comunidad y continuaron movilizándose durante todo el día para alertar a los miembros de la comunidad y distribuir tarjetas “Conoce tus Derechos”.
Y el. Martes Danbury se unió para exigir: ¡Fuera ICE de Connecticut! No más agentes en nuestros juzgados, escuelas, lugares de trabajo ni vecindarios. No más Guardia Nacional, tropas federales ni agentes que apliquen medidas represivas migratorias o políticas en nuestras calles. Poner fin a toda cooperación estatal y local con la infraestructura de deportación masiva.
Negarse a desviar el dinero de los impuestos de Connecticut hacia una agenda federal autoritaria y explorar todas las vías legales para retener las contribuciones fiscales federales que financian deportaciones, detenciones y violaciones de derechos civiles. La organización tiene una petición con sus demandas
Karen Hunter, Líder, Greater Danbury Unites for Immigrants: “Ayer estábamos en la acera repartiendo tarjetas de “conoce tus derechos”, para informar a la gente sobre sus derechos debido a la presencia de ICE en la zona. Habían dos mujeres jóvenes de unos 20 años caminando por la acera junto a nosotras, riendo, hablando, con aspecto de que iban al centro de la ciudad a almorzar. Poco después me enteré de que estas dos jóvenes habían… Han sido secuestradas. Esto está muy mal. Es desgarrador. La imagen de ellas tan dulces e inocentes me perseguirá para siempre.
Estas niñas podrían haber sido mi hija, mi nieta. Anoche solo podía pensar en ellas y en lo asustadas que debían estar y en lo preocupadas que estaban sus familias. Danbury necesita ser un lugar donde todos nuestros residentes se sientan seguros.
Julián Shafer, maestro de Danbury High School, dijo: “Como maestro de niños indocumentados, he visto a mis estudiantes sufrir emocional, financiera y académicamente porque sus familiares han sido deportados.
Personalmente, he tenido estudiantes que tuvieron que abandonar la escuela porque tuvieron que trabajar para mantener a su familia cuando uno de sus padres fue deportado. Cuando se eliminó la designación de las escuelas como espacios seguros frente a las redadas de ICE, vimos una disminución inmediata en la asistencia de estudiantes indocumentados. Los hechos son claros.
Las políticas migratorias severas tienen efectos negativos en el rendimiento y el bienestar de nuestros estudiantes, y esto, a su vez, afecta la cultura y el ambiente de toda nuestra escuela. Así que seamos claros: ICE no solo está dañando a las personas, sino también a las familias, las aulas y a comunidades enteras. Pero somos más fuertes. Somos maestros, trabajadores, estudiantes, vecinos y organizadores. Somos personas que conocemos nuestra historia y que estamos decididos a escribir un futuro mejor. Danbury ha luchado antes y lucharemos”. Nos protegeremos mutuamente. Nos haremos presentes cada día que nuestros hermanos inmigrantes estén bajo amenaza.
Porque cuando decimos: “Sin miedo, sin odio, sin ICE en nuestro Estado, lo decimos en serio. Y cuando decimos que estamos juntos en esto, nos referimos a todos: documentados o indocumentados, nacidos aquí o recién llegados, angloparlantes o no. Todos pertenecemos. Así que sigan organizándose. Sigan presentes. Sigan gritando desde las calles hasta los patios de las escuelas”.
En tanto que Julina, una joven líder de Greater Danbury Unites for Immigrants, señaló: “Ayer vi a agentes de ICE usar uno de esos autos para desaparecer con una mujer aquí en Danbury. Su auto quedó abandonado con una silla para niños y juguetes en la parte trasera. Restos de una vida que ella tenía aquí”.