STAMFORD.- Después de que el Departamento del Interior emitiera una orden de suspensión inmediata de los servicios legales para los niños inmigrantes que reciben asistencia a través del Programa para Niños No Acompañados del Centro Acacia para la Justicia; piden que se restablezca el Centro en forma urgente.
Durante más de 10 años, el Centro de Estudios de Género y Refugiados (CGRS) ha brindado asistencia técnica y capacitación a los proveedores de servicios legales que representan a los niños no acompañados a través de este programa vital, que protege la seguridad y los derechos al debido proceso de los niños que buscan asilo y otras formas de ayuda humanitaria.
El Congreso ya ha asignado fondos para el Programa para Niños No Acompañados para garantizar el cumplimiento de la Ley de Reautorización de la Protección de las Víctimas de Trata de Personas William Wilberforce de 2008 (TVPRA), que establece procedimientos para proteger a los niños no acompañados de la trata y el abuso. La decisión de la administración Trump de suspender abruptamente el programa es cruel y completamente ilegal.
Christine Lin, directora de capacitación y asistencia técnica de CGRS, compartió el siguiente comentario: “Los niños que navegan por el sistema de inmigración son altamente vulnerables al abuso, la explotación y las violaciones del debido proceso. Esperar que un niño se represente a sí mismo en un tribunal de inmigración es absurdo y profundamente injusto”, dijo.
Durante años, el Programa de Niños No Acompañados se ha asegurado que los niños inmigrantes y refugiados tengan una oportunidad significativa de presentar sus reclamos de protección, al tiempo que ayuda al sistema de tribunales de inmigración a funcionar con mayor fluidez. A través del acceso a un abogado, el programa ha evitado la deportación ilegal de niños refugiados a países donde habrían enfrentado persecución y tortura.
Para los casi 26.000 niños actualmente representados, el destino de este programa podría significar la diferencia entre la vida o la muerte. Instamos al gobierno a que restablezca de inmediato el programa para Niños No Acompañados, en cumplimiento de las leyes contra la trata de personas, y garantice que los niños vulnerables sean tratados con dignidad y justicia”.