Desde el 2007 comenzamos a percibir un fenómeno que avanza rápidamente en nuestras aulas, se trata del bullying, palabra en inglés que significa acoso escolar y que afecta a 7 de cada 10 niños en México de acuerdo a la ONU. Dicho fenómeno no distingue raza, religión, sexo, estructura física ni edad y cada vez afecta a más temprana edad*.
La razón del avance del fenómeno, se debe principalmente a factores ambientales, que son aquellos que influyen en la persona a nivel macro social y entre los cuales encontramos tres principales elementos:
- Miedo Generalizado
- Erotización a temprana edad
- Estimulación a la violencia
Por eso, hemos creado el programa “Respetar para mejor convivir en preescolar” de Fundación en Movimiento, el cual logrará que los niños y las niñas sepan que nadie que te moleste o que te agreda debe pasar inadvertido, fomentando así la denuncia.
Para ello proponemos impartir un taller con duración de 4 horas a maestros, una conferencia a padres de familia y contar el cuento a los niños y niñas con la presencia de Hipo Hip.
Temario
- ¿Qué es el bullying?
- La influencia negativa de los medios
- Desensibilización del dolor ajeno
- Acostumbramiento a la violencia
- Erotización a temprana edad
- Miedo causado por el amarillismo
- Edades para uso de tecnología
- Forjando la autoestima de los niños, nutrir su seguridad
- La alimentación y la agresividad
- Luz pulsada e irritabilidad
- Firmeza sin culpa
- Fomentando el respeto a la autoridad
- Enseñarlos a validar sus sentimientos (El miedo, la vergüenza)
- Erradicando la exclusión y el bullying pasivo
- Cómo hacer que los niños generen paz y se den a respetar.