NEW HAVEN.- Previo a que Daniel Noboa fuera declarado ganador de las elecciones de Ecuador 2025 con un mandato de cuatro años por el Consejo Nacional Electoral con el conteo de resultados al 99.0 por ciento, pese a que su rival, la populista de izquierda Luisa González desconoció su derrota; en Connecticut, en el recinto electoral, se vivieron horas cívicas y de folklore con la presencia de veedores, vendedores ambulantes, organizaciones comunitarias ayudando y en particular, llamó la atención la presencia del Sargento Luis Andrade, que vino directamente del país andino a proteger el orden de la jornada.
“¡Wow!, nunca he visto un militar en las elecciones aquí en New Haven”, dijo Ana Lucía Galarza, que vino desde Norwalk con toda su familia a sufragar; frase que repitieron durante todo el día decenas de ecuatorianos que se acercaban a cumplir el sufragio o a cambiar su domicilio para aparecer en los próximos padrones electorales.
El sargento Luis Andrade, por disposiciones de ley, solo se limitó a saludar y a sonreír a sus coterráneos y a tomarse fotografías, sin embargo, al salir del predio electoral en donde se encontraba la mesa de impresión plástica de las papeletas de votación, montado por el Comité Cívico Ecuatoriano del Condado de Fairfield, con sede en Stamford, con la intención de recaudar fondos; narró a este semanario que acababa de llegar de New York, su base central y que se dirigió a New Haven para cumplir con su servicio laboral, pero que fue una inmensa sorpresa ver tantos ecuatorianos de diferentes regiones del país en un solo lugar.
“¡Nunca he venido a Connecticut y nunca he visto tanta alegría y tanta calidez y tanta gente junta en un solo lugar!”, dijo el oficial mientras la gente esperaba el turno para tomarse fotografías con él tal cual como si fuera un artista de cine.
Durante la jornada electoral la Cónsul del Ecuador, Marcela Rivadeneira, daba instrucciones de no sacar los teléfonos celulares durante el momento del sufragio y eventualmente aparecía en diferentes lugares del recinto asegurándose que la jornada esté corriendo en forma ordenada.
El Cónsul General del Ecuador en Connecticut, Dr. Julio Prado Espinosa, al salir para saludar a sus coterráneos que se encontraban en la fila de la mesa del Comité Cívico de Stamford, señaló que esta fiesta electoral no podría ser posible sin que los ecuatorianos tuvieran tanta buena voluntad de cumplir su derecho al voto en el exterior y los voluntarios ayudaran en las mesas electorales.
“Es necesario, entonces, proteger el derecho al voto saliendo a votar; pero también cuidando la papeleta de votación, ¡emplasticándola!, así que felicito al Comité Cívico de Stamford por esta iniciativa”, dijo. E inmediatamente, varios ciudadanos le pidieron al Cónsul tomarse una fotografía con él puesto que era la primera vez que tenían de cerca un personaje del Gobierno de cerca.
“¡En serio!, ¿Ese es el Cónsul?, nunca he visto una persona tan importante de Ecuador aquí en Connecticut. ¡Por favor!, tómeme una foto con él para poner en mis redes sociales con el Dr. Prado”, comentó Patricia Martínez, residente de Meriden, venida de Macas-Morona Santiago, región que pertenece al Oriente del Ecuador.
Tarquino Cárdenas, presidente del Comité Cultural de Connecticut, fue uno de los voluntarios de las mesas electorales, él junto a otros líderes cívicos se quedaron hasta el cierre de las votaciones no sólo entregando y registrando los nombres de los votantes, sino que ayudando a encontrar el recinto electoral.
La presencia de adultos mayores en silla de ruedas o con tanques de oxígeno y de jóvenes recién llegados que votaban por primera vez, también fue notoria en la jornada electoral.