DANBURY.- La parroquia Nuestra Señora de Guadalupe (Our Lady of Guadalupe Parish) celebró el quinto día de la novena a la Virgen de Fátima en la homilía del sábado por la noche, donde se pidió su intersección por las madres solteras que deben sacar adelante a sus hijos en medio de su soledad; pero también la familia de Luis Nugra llevó una cruz de madera incrustado un corazón para festejar la Cruz del Sagrado Corazón de Jesús, una celebración que se realiza desde hace más de cien años en su natal Gañansol, un poblado cercano a Cuenca-Ecuador, región de donde proviene la mayor parte de inmigrantes que de acuerdo con el Censo de la Diócesis de Bridgeport este país alcanzó el primer lugar poblacional en la iglesia.
El Padre Elio Sosa, nativo de Argentina, llegó a Nuestra Señora de Guadalupe (Our Lady of Guadalupe Parish) el 30 de septiembre del 2022 y desde que tomó a cargo la parroquia sus feligreses afirman que la iglesia ha tomado mayor disciplina en los trabajos específicos de los grupos ministeriales y las celebraciones religiosas han venido en aumento; método que a decir del sacerdote se viene aplicando por pedido del Obispo de la Diócesis, Frank Caggiano.
Como parte de esta disciplina y el deseo de vivir en comunidad, Martha Ordóñez, nativa de Cuenca-Ecuador con 20 años de vivir en Danbury y acudir a la parroquia; y Norma Zúñiga, originaria de Bolivia, con once años de pertenecer a la comunidad de la Virgen de Guadalupe; se juntaron a las cinco de la tarde para preparar morocho (colada de maíz) y tortillas de plátano verde, con el fin de vender a la salida de la misa de siete de la noche del sábado.
Esta tarea se ha vuelto importante y por ende se envuelve disciplinaria debido a que están buscando comprar una fotocopiadora que cuesta doce mil dólares y la única forma de hacerlo es realizando actividades profondos como ventas o rifas que demandan trabajo constante. “Creo que cada sacerdote tiene su estilo propio de trabajar y lo que hace el padre Elio para lograr sacar adelante la parroquia nosotros lo apoyamos”, dijo Martha, que vio pasar al padre Felipe, al padre John y ahora tiene como su párroco al padre Elio.
El Padre Elio, un hombre afable, cariñoso y respetuoso, acorde como se comportó con sus feligreses a la salida de la misa y por reporte de sus feligreses, tomó la posta de la parroquia tras venir de la iglesia de Saint Ann de Bridgeport, prontamente que el Padre John Pérez, Vicario Episcopal de los hispanos católicos de la Diócesis, decidiera pedir una licencia a su Diócesis.
Como un dato curioso, el Padre Elio tiene un hermano de sangre llamado Pedro Sosa, él también es sacerdote y fue nombrado Vicario de la parroquia. Entre ellos dos velan por su iglesia la que este año ha crecido enormemente por la nueva ola migratoria de ecuatorianos, seguido de dominicanos y colombianos.
Según el Censo parroquial finalizado en la última semana de abril del 2023, asisten en forma regular a la iglesia 2.500 familias y la mayoría de nuevos inscritos son los recién llegados de Latinoamérica que buscan los sacramentos y apoyo espiritual mientras se adaptan a su nueva vida.
Ese, por ejemplo, es el caso de algunos miembros de la familia Nugra que vinieron a la misa del sábado trayendo el bulto en madera de la Cruz del Corazón de Jesús y su dueño es Luis Florencio Nugra que al tener toda su familia en los Estados Unidos tomó la decisión de mudarse con su esposa definitivamente a Danbury, pero trayendo consigo la tradición religiosa de honrar la Cruz del Corazón de Jesús durante la primera semana de mayo, usanza venida desde su tatarabuelo.
Luis Nugra, hijo de Luis Florencio, tiene 22 años de residir en Danbury, recuerda que el año pasado junto a sus primos y tíos decidieron empezar en Estados Unidos la tradición de honrar la cruz, fiesta que se realiza con mucha solemnidad aun en el poblado de Pironcay, perteneciente al municipio de Gañansol, pero al tener a casi toda su familia en Danbury lo propio es seguir con la tradición aquí.
Mientras la parroquia sigue creciendo con nuevos feligreses y celebraciones, la iglesia tiene un horario de misas totalmente en español de lunes a sábado a las siete de la noche y el domingo a las ocho, diez, doce, dos y seis de la tarde; pero a decir del P. Elio, está intentando colocar una nueva misa en inglés para los niños y jóvenes que asisten a la escuela y que tienen catecismo y sus grupos juveniles dentro de la parroquia, porque es necesario atenderlos en el idioma en el que se comunican de forma directa.