Las Eliminatorias Sudamericanas rumbo al mundial de la FIFA 2026, a jugarse en EEUU, Canadá y México, continuarán en acción, y con ella, las diez selecciones de Sudamérica vuelven a enfrentarse entre sí, desde el jueves 16 y el martes 21 del presente mes. Unas selecciones con noticias nuevas, convocados de último minuto y partidos definitivos con miras a ocupar un puesto que los lleve a la cita mundialista. Sigue en la cima de la tabla general de clasificación la Selección Argentina, que se ha convertido en un seleccionado muy compacto en todas sus líneas y que sigue siendo hasta hoy, la campeona del mundo y de Sudamérica, bajo el mando de Lionel Scaloni, un técnico que llegó con muchas dudas al banco de la selección y que hoy es inamovible de su puesto.
Así llegan los seleccionados para estas dos últimas fechas del año:
- Argentina: Con sus 12 unidades, es la única selección invicta hasta la fecha, y sigue más fuerte que nunca. En sus dos próximas salidas, y muy especialmente contra Uruguay, es donde podemos disfrutar de un “Clásico” con todos los ingredientes necesarios para disfrutarlo de principio a fin. La Albiceleste que siempre juega sin miedos, temores, crecida y con un futbol arrollador, se medirá contra una selección charrúa, más joven, con un proceso en maduración y con un técnico que más allá de “Loco” es un sabio en la materia. Este será un “clásico” de vida o muerte, o mejor dicho de “honor y Orgullo”. Futbol, roces, empujones y goles si habrá y por montones. Y, para terminar, los gauchos terminaran una batalla, para llegar a otra guerra más fuerte y más intenso que será contra Brasil. Sera un fin e inicio de semana con los mejores partidos de las eliminatorias.
- Uruguay: Como me gusta este nuevo proceso de la selección uruguaya, llevados de la mano de un hombre que sabe, entiende y conoce el futbol sudamericano. No es fácil llegar y borrar todo un proceso que se dejó con el maestro Washington Tabarez, y armar de nuevo toda una institución. El solo hecho de dejar por fuera a los mayores ídolos del futbol charrúa no es fácil y se necesitan argumentos para hacerlo. El nuevo proceso de esta selección uruguaya tiene como objetivo invertirle a sus jugadores jóvenes, con nueva garra, que corran, que marquen, que se dupliquen, que presionen y que tengan una visión o un olfato de gol más a la moda. Este proceso apenas comienza y hasta la fecha se usan viendo los resultados positivos. Los próximos partidos de esta selección son para demostrar de que esta fecha y como será su futuro en estas eliminatorias. La última novedad con la selección es el llamado a Luis Suarez, por su excelente momento en el futbol brasileño.
- Brasil: Esta selección, de estas eliminatorias, no es la misma que venía fuerte, aplicada y muy temida en las eliminatorias pasadas. Tite, se fue y dejo un reto muy fuerte para el próximo técnico que llegue; por ahora Fernando Diniz, campeón de la Copa Libertadores de América 2023, con el Fluminense, tendrá su mente más clara y dispuesta a concentrarse en los partidos que vienen con su selección. Por eso, me inclino a decir que este Brasil, el que va ante Colombia, y después se medirá ante la fuerte y líder absoluta de las eliminatorias Argentina, saldrá con un sistema táctico modificado, con equilibro en sus líneas y saber jugar al ataque sin Neymar. Ante Argentina, tendrá que salir con un onceno más firme, más compacto o sino tendrá una tarde gris en su propio estadio. No se puede olvidar que Casemiro, tampoco está en estos dos partidos, pero tendrá a un Vinicius Jr. que es el jugador clave e indispensable en el Real Madrid.
- Venezuela: Asi es, la vino-tinto en la cuarta posición y por encima de Colombia, Ecuador, Paraguay y en la misma posición que Brasil, y Uruguay, todo y gracias al buen momento que viven los futbolistas venezolanos en la actualidad. Los jugadores de esta generación han Sabido entender el lenguaje moderno del futbol, han tenido buenos entrenadores con magníficos procesos que se han quedado en las raíces de las divisiones inferiores y que ahora están dando su fruto. Esta selección está hecha para cosas grandes en estas eliminatorias, si se mantiene el cuerpo técnico y la base de los que hoy están mostrando un futbol diferente, contagioso y especialmente de buen nivel. Ante Ecuador, será una prueba más la cual tiene que superar y mantenerse entre el grupo de los clasificados al mundial. Me gusta de la selección venezolana, que ya no se tira atrás a cuidarse, a resguardarse, sino que es atrevida, guapa y con ideas. Este proceso y los nuevos resultados no fueron hechos en días ni semanas, fueron hechos en años de entrega, sacrificio, dolor y muchas derrotas. Qué bueno que la vida de estas revanchas y estos nuevos triunfos.
- Colombia: La selección tibia hasta la fecha. No tiene una forma de juego clara, ni sus jugadores parecen entenderla. Aquí hay una combinación de un proceso pasado y un presente sin ideas con excelentes jugadores. Hasta la fecha el profesor Néstor Daniel Lorenzo, no le ha aportado nada a esta selección. Sigue dependiendo de James Rodriguez, que anda en un nivel futbolístico regular, y yo diría que tirando más abajo. No es la figura, el jugador fino y la solución de esta selección; creo que ya, y repito por novena vez, se tiene que arriesgar con los jóvenes, con los que vienen hacienda historia en Europa, Sudamérica y en Norteamérica. Si no se arriesga con ellos, nunca van a aprender que es jugar para la selección y con la selección. El problema no son los jugadores, es el cuerpo técnico que no tiene una visión para escoger, administrar y ejecutar un Sistema de juego, a la altura del futbol moderno que ellos practican en sus respectivas ligas. Ante Brasil, vamos a tener sorpresas porque no sabemos cómo saldrá ni como cambiará su sistema táctico el profesor Diniz. No hablare del partido ante Paraguay, porque hasta la fecha Colombia, es una selección impredecible por la falta de jerarquía de sus jugadores vistiendo la tricolor.
- Ecuador: La selección que a las eliminatorias llego debiendo a la Conmebol en puntos. Le toco ganar para empezar de cero. De ahora en adelante todo le sumará y será una de las protagonistas en estas eliminatorias. En la renovación de jugadores está la clave del éxito de esta selección. Se le está dando la oportunidad a varios jóvenes que han venido dando excelente resultado dentro del terreno de juego, y eso es lo que cuenta. Los ecuatorianos le están apostando a los jugadores jóvenes para armar un seleccionado que los lleve con ellos como mínimo a dos mundiales. Ante Venezuela y Chile, son partidos que sobre el papel son accesibles y que de darse los resultados los dejaría en una buena posición.
- Paraguay: Esta selección es la que ha venido decayendo futbolísticamente en los últimos años; su futbol se esfumo, se perdió y no hay quien lo recupere o lo levante; no hay muestras de trabajo o la visión de sus dirigentes de sacarlo de ese letargo futbolístico por el que atraviesa. Tiene dos partidos difíciles, pero no imposibles de sumar; uno ante Chile, que anda mal en el terreno de juego, y otro ante Colombia, que sigue armando su once ideal. Esto apenas comienza para los guaraníes, pero se debe recordar que los puntos en casa no son negociables y se tienen que sumar no importa el rival.
- Chile: Suma cuatro puntos y en deuda con sus aficionados. Su futbol se ha venido deteriorando en los últimos años al igual que los guaraníes. Se han parado procesos y se ha iniciado con técnicos de bajo perfil que no le han aportado a su legado futbolístico. Se ha venido perdiendo tiempo y trabajo por falta de un proceso serio y productivo. Sus próximos retos Paraguay y Ecuador, están entre sus objetivos de sumar; son sus rivales directos por lo tanto hay que salir a derrotarlos con ganas y jerarquía. Aquí es donde se demuestra el trabajo dentro de la institución y se muestra el compromiso de cada jugador con la selección. Se le debe ganar a Paraguay, y aprovechar el momento difícil por el que atraviesan los guaraníes en lo futbolístico. Contra Ecuador, está bien complicado, y por ahí pueden comenzar a sorprender.
- Perú: ¿Y qué paso con el futbol y el proceso que dejo Gareca? Los incas han sumado tan solo un punto en estas eliminatorias que lo alejan del próximo mundial. Contra Bolivia, que es la selección más débil de Sudamérica, se tiene que salir a sumar, así sea en el Altiplano. Para Perú, Bolivia, Chile y Paraguay, se les acaba los discursos largos y las excusas, el tiempo de comenzar a sumar es hoy, mañana y la próxima fecha, o se quedan sin mundial. Estas selecciones deben entender que Venezuela, ya no es la cenicienta de Sudamérica, sino que ellas comenzaran a ser las nuevas víctimas y las nuevas cenicientas de los seleccionados que vengan bien equilibrados y son procesos bien trabajados y estructurados. NO pueden seguir inventando sobre la marcha ni mucho menos improvisando en un torneo tan exigente y tan importante como son las eliminatorias sudamericanas. O suma o se va.
- Bolivia: La nueva “Cenicienta” de Sudamérica, la selección débil, sin presente ni futuro, la que siempre pierde dentro y fuera de casa, la frágil, la que no tiene presencia ni jerarquía, la de los puntos posibles y la de un futuro negro y oscuro. En esto se ha convertido la selección boliviana. Es una selección sin alma, sin prestigio y sin ideas. Como es posible que una selección que siempre fue protagonista en las eliminatorias llegue a tocar fondo y se queda allá. Duele que, hasta la fecha, no despierte o se hagan cambios radicales para cambiarle el rumbo a su futbol y al futuro de su país. Una de las novedades es que el goleador Marcelo Maritns se retirara del futbol professional y jugara estos dos últimos partidos con su selección.
Aquí están las dos fechas:
Fecha 5/ Jueves17
*Boliviavs. Perú *Venezuela vs. Ecuador *Colombia vs. Brasil *Argentina vs. Uruguay y *Chile vs. Paraguay
Fecha 6/ 21 de noviembre
*Paraguay vs. Colombia *Uruguay vs. Bolivia *Ecuador vs. Chile *Brasil vs. Argentina y *Perú vs. Venezuela