Tras una advertencia de la Organización Mundial de la Salud (OMS), los edulcorantes artificiales y naturales de nuevo se encuentran en el ojo del huracán ante la presentación de nuevos resultados que son el producto de un análisis continuo.
Los edulcorantes como el “Aspartano”, la “Sacarina” y la “Estevia” han sido utilizados desde hace tiempo para controlar el aumento del peso corporal e inclusive en la disminución de los riesgos metabólicos y cardiovasculares que implicaría el consumo excesivo el azúcar natural.
Estas nuevas evidencias son el producto de una revisión permanente de resultados, los cuales han demostrado que el uso de los edulcorantes no implica una disminución de la grasa corporal tanto en los adultos como en los niños y además de ello se ha evidenciado que el uso de estos a largo plazo puede generar “Diabetes Tipo II”, Enfermedades cardiovasculares y aumento de la tasa de mortalidad por este concepto. Recordando que las muertes por enfermedades cardiovasculares en los Estados Unido se encuentran entre los tres primeras.
En ese sentido, creemos que el problema radica en los mitos que se han establecido en la población (quizás por culpa del mercadeo) de que con el uso de los edulcorantes se controla el peso y sobre ello el Dr. Francesco Branca, Director de Nutrición e Inocuidad de Alimentos de la OMS ha dicho lo siguiente:
“La sustitución de azúcares libres por edulcorantes no ayuda a controlar el peso a largo plazo. Las personas deben considerar otras formas de reducir la ingesta de azúcares libres, como consumir alimentos con azúcares naturales, como la fruta, o alimentos y bebidas no azucarados”. Y además agregó:
“Los edulcorantes sin azúcar no son componentes dietéticos esenciales y carecen de valor nutricional. Las personas deberían reducir totalmente la dulcificación de la dieta desde una edad temprana para mejorar su salud”.
En consecuencia, el mensaje de la OMS va dirigido particularmente a las personas que no padecen de diabetes pre existente y el aviso incluye tanto a los edulcorantes de origen sintético como los naturales incorporando los que se encuentran en alimentos y bebidas manufacturadas, por lo que a la hora del ir al mercado el cliente debe leer la etiqueta y asegurarse de que el producto no contenga ninguno de estos productos.
Sin embargo, la OMS hace la salvedad que la advertencia hecha por ellos tiene una excepción la cual es que la misma no afecta el uso de productos de higiene personal que contienen edulcorantes no azucarados tales como las pastas para cepillarse los dientes, cremas para la piel y medicamentos.
Como conclusión de lo que hemos expuesto en el presente artículo podemos decir que este tema que siempre ha sido bastante polémico por las implicaciones comerciales que tiene, seguirá siendo objeto de evaluación continua por parte de la OMS la cual es una institución que entre sus objetivos está el disminuir la tasa de mortalidad por riesgos cardiovasculares a través de la aplicación de hábitos alimentarios sanos, mejorar la calidad de vida y aumentar la actividad física.
Para cualquier información adicional pueden hacer contacto con nosotros al correo electrónico: tusaludhispana@gmail.com
____________
*Médico autor de la columna “Salud y calidad de vida” que se publica en Texas, Arizona, Connecticut, Pennsylvania, Florida, Delaware, New Jersey, New York y Carolina del Norte. Y dos podcasts en la radio” La Tribuna” en NYC y “La Voz Radio 103.5 FM en Connecticut.”