Terminaron las fechas 5 y 6 de las eliminatorias sudamericanas rumbo al mundial de la FIFA EEUU, Canadá y México 2026, dejando un saldo a favor para los argentinos, uruguayos y colombianos, que se mantienen en los tres primeros puestos de la clasificación general, dejando por debajo y de forma insólita a la Pentacampeona del mundo Brasil, que se ubica en la sexta posición de esas eliminatorias. Inclusive hasta la misma vino-tinto, lo sobre pasa dejando un sabor de alegría entre los hermanos venezolanos. Fueron dos fechas de partidos importantes y de victorias alarmantes.
Resumen de las selecciones hasta hoy:

- Argentina (15): El seleccionado gaucho pasa por un excelente momento futbolístico, haciéndonos recordar porque son los campeones del mundo y de Sudamérica. Esta selección de Scaloni, hace temblar a sus rivales dentro y fuera de su país. Anda en una sincronización enorme entre sus líneas, más el aporte que le hace Lionel Messi en lo individual lo hacen un equipo imbatible e insuperable.
- Uruguay (13): Ya lo había anunciado en las ediciones anteriores sobre esta nueva selección de Uruguay bajo el mando del argentino Marcelo El Loco Bielsa, es un técnico muy sabio, muy cuidadoso en sus procesos y conoce muy bien el futbol sudamericano. El hecho de que los uruguayos estén en la segunda posición no es casualidad, hemos visto como lentamente sus líneas se han venido fortaleciendo y se han venido complementando. Es un futbol muy sólido, de presión, de arranque y de velocidad. Además, en las individuales es donde aparecen la sorpresa y los goles.
- Colombia (12): El seleccionado del profesor Néstor Lorenzo, en estas dos fechas cuadro caja como se dice en al ámbito futbolístico. Sumaron sus seis puntos, y además lograron vencer en su estadio en Barranquilla (El Metropolitano), a la pentacampeona del mundo que anda a capa caída. La historia lo dirá que, con dos goles de Luis Diaz, el onceno cafetero doblego a Brasil. Y cerrando su racha triunfadora llego hasta Paraguay, y allí con un 1-0, le arrebato los tres puntos al seleccionado guaraní, que sigue perdiendo su identidad futbolística. Qué bueno ver al nuevo James, junto a Luis Diaz, una dupla Sudamericana de prestigio.
- Venezuela (9): Esta vino-tinto, sí que ha venido hacienda historia hasta hoy. Es un seleccionado diferente, atrevido, con ideas y goles. Esta selección está llena de una generación que tiene ganas de triunfar y cambiar la mentalidad del futbol venezolano. Ya, se le mira con respeto, con admiración y con mucho cuidado. Para los técnicos de estas eliminatorias, ya saben que, a Venezuela, se le tiene que jugar con un buen planteamiento táctico, no dejarlo hacer su futbol y atacarlo con intensidad. Se ha convertido no solo en un seleccionado peligroso, sino también de analizarlo en todos los aspectos de sus líneas. Ya no dan ventajas, y saben salir desde atrás con el balón. Es la sorpresa de estas eliminatorias y se quiere quedar con el un cupo al Mundial de la FIFA 2026.
- Ecuador (8): Venció a su similar de Chile, y se acomodó en la quinta posición. Como me gusta ver todas estas selecciones renovadas, con futbol fresco, con jugadores jóvenes y con una tendencia de mejorar en cada jornada. El solo hecho de traer técnicos con procesos nuevos y que le apuestan a la juventud, no tienen precio. Cambiar generaciones es complicado y arriesgado, por eso los empates son justificados. Usted no puede comenzar un proceso con solo triunfos, y ese es el caso del profesor Feliz Sanchez Bas, a quien se le critica por su forma de planear los partidos en el terreno de juego. También recordemos que el Tri comenzó con una diferencia de menos tres puntos, y hasta la fecha ya los recupero y está entre los clasificados al mundial; el hecho es mantenerse y lograr el objetivo. Paciencia para los hinchas ecuatorianos.
- Brasil (7): Así como lo ves, aquí está la selección más triunfadora del mundo y de Sudamérica, sumergiéndose en la table de la clasificación general. Perdió ante Colombia y ante Argentina en estas dos fechas de las eliminatorias. Fernando Diniz, sabe que este es su último Partido y que solo era interior; pero dejo malos recuerdos en el seleccionado. Este es otro técnico que le aposto a la renovación de su selección, pero creo que no era la hora para estos cambios tan rápidos y tan sorpresivos. Se debió haber esto con despacio y asegurando puntos y partidos. Dejaron a los argentinos alzarse con el triunfo en el Maracaná, allá sí que duele más una derrota. Tienen que mejorar para la Copa América 2024, y después concentrarse en estas eliminatorias.
- Paraguay (5): Noche pésima para los guaraníes en su casa. Colombia, lo sorprendió en la primera parte y con un gol le basto para llevarse los tres puntos. Una primera parte donde se dejó dominar por los cafeteros. El toque corto y el cambio de frente de los colombianos, fue la clave para ganar este Partido. Paraguay, solo para la segunda parte reacciono, pero ya era demasiado tarde. Los minutos corrían y el seleccionado no encontraba la fórmula para empatar el cotejo. En esos 45 minutos finales, se les vio ganas, entrega, pero nada de futbol. Triste ver a los guaraníes con un futbol tan frágil y sin ideas. Mucho por mejorar o se perderán otra cita mundialista. Esta fue su tercera derrota en las eliminatorias.
- Chile (5): Esto si es insólito, que una selección como Chile, ahora no tenga futbol. Es cierto se acabó una generación grande; y su futbol viene en decadencia en cada partido. Cayeron 1-0 ante Ecuador, y aun no encuentran una luz al final del túnel. Ya van dos mundiales a los cuales no pudo llegar. Ademas Chile, necesita urgentemente un técnico con ideas, con un proceso serio y que los saque de ese anonimato donde están. Se tiene que renovar a este seleccionado grande en años atrás. Se tiene que recuperar esa identidad futbolística por donde pasaron grandes estrellas del futbol mundial. Esperemos a que su suerte cambie desde el banco, pero es ova cogido de la mano con los directivos para salvar este proyecto y clasificar al mundial, si se invierte en un técnico capacitado. El cambio es hoy y no mañana.
- Bolivia (3): Un seleccionado que llego a participar, y no a competir por una clasificación. Su futbol es paupérrimo y obsoleto. Son tan frágiles como lo fueron los venezolanos en épocas anteriores donde se le llamada la “Cenicienta”, y en la actualidad se puede asegurar que Bolivia, es la nueva selección más frágil de las diez. Fue apabullada por la renovada selección de Uruguay, y además perdió a uno de sus máximos artilleros que le dijo adiós a su selección Marcelo Moreno Martins. Para el gracias por su amor y dedicación a su selección y por los goles que marco con amor por la camiseta. Bolivia, me deja sin comentarios porque hasta la fecha no cambia, no gana y no evoluciona en nada. Va de mal en peor.
- Perú (2): Que le paso al proceso de Ricardo Gareca?. ¿Porque abandonaron un proceso serio y con ideas? Lo de Perú es caótico. Peor aún, con estadio lleno y se deja empatar de Venezuela. Que cambios ha dado el futbol. Ahora los que se esconden son los de casa, porque la visita viene a ganar o a empatar. Tan solo dos puntos de 18 posibles. Y, no solo en lo futbolístico es el fracaso, porque también se sabe que no se le presto el servicio de reabastecimiento de gasolina al avión donde debo regresar el combinado venezolano. Mucho cuidado traspasar los muros del estadio para llevar agresiones y desquites con otros seleccionados. Amigos peruanos, les toca analizar desde el fondo de sus corazones que les pasa a sus jugadores actuales, o a los altos directivos que no tienen visión. Este proceso es un fracaso y el último lugar los apremia.