Por: Myrna López
El cuerpo produce sus propios campos magnéticos por oxidación. Los sistemas vivos son electromagnéticos. El cerebro está polarizado electromagnéticamente positivo y la periferia desde el cerebro hacia fuera está polarizada negativo. Cuando se produce un traumatismo de alguna índole, el campo Eléctrico y el campo Magnético de la lesión son un campo electromagnético positivo.
El cuerpo, por intermedio del mecanismo del sistema nervioso y las células que rodean al sistema nervioso, intenta concentrar un campo electromagnético negativo para obtener el equilibrio. El área donde se verificó el traumatismo se vuelve acidificada y habrá de desarrollar un proceso inflamatorio.
La Terapia con Imanes propone disponer de un campo magnético externo, colocarlo sobre el área traumatizada, de modo que el cuerpo responda en la misma forma que si lo hubiese podido producir por sí mismo.
La aplicación de campos magnéticos, en sus distintas modalidades, aumenta el flujo sanguíneo y optimiza la oxigenación de los tejidos celulares. Su acción sobre la actividad eléctrica de la célula, contribuye a polarizarla y conducirla al estado de salud.
Efectos de los campos magnéticos en la salud
Los efectos más conocidos, producidos por la aplicación de campos magnéticos permanentes y de campos magnéticos pulsantes, son los siguientes:
• Acción directa sobre los eritrocitos en los vasos sanguíneos.
• Equilibrio del metabolismo del calcio y del hierro en el organismo.
• Limpieza de los depósitos de calcio y de grasa, que se hayan adherido a las paredes de las arterias y vasos sanguíneos en general.
• Armonización del funcionamiento del sistema endocrino, reflejándose en el aspecto de la piel, el cabello y el tono muscular.
• Influencia positiva sobre la circulación de la sangre y la linfa, contribuyendo a la limpieza de los tejidos y la nutrición celular.
• Equilibrio de la presión arterial.
• Acción sobre el sistema inmunitario, estimulan los mecanismos
de defensa.
• Influencia sobre el rejuvenecimiento de los tejidos.
• Estimulación de la tendencia a la homeostasis.
• Beneficio del humor y vigorización de los individuos que se sien
ten agotados energéticamente.