El Asma Bronquial es una enfermedad que afecta las vías respiratorias que es muy común en los Estados Unidos y según los datos del Centro para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC), en el país 1 de cada 13 personas presenta Asma lo cual quiere decir que hay aproximadamente 23 millones de personas afectadas por este problema.
Con respecto a la población (hispana/latino) la prevalencia (Se refiere a la proporción de individuos en una población que tienen una enfermedad, condición o característica determinada en un momento específico o durante un período de tiempo) es del 6,8% del total general y entre el universo de los habitantes de origen hispano, los provenientes de Puerto Rico ocupan el 16,1% y los de origen Mexicano el 5,4%.
El síntoma fundamental del Asma Bronquial es la dificultad para respirar (que los médicos le llamamos Disnea) la cual se genera por un proceso de disminución del calibre de los bronquios por broco-constricción de los mismos y por un aumento de la secreción de mucosidad lo cual hace que el flujo y porcentaje de aire disminuya por lo que el cuerpo humano recibe una menor cantidad de oxígeno.
Cuando ocurre una crisis asmática los pacientes pueden referir los siguientes síntomas:
1. Falta de aire.
2. Dolor y sensación de presión en el pecho.
3. Sibilancias al exhalar el aire lo cual es muy característico en los niños. Es decir, que cuando el niño llega a la emergencia se le observa con la dificultad para respirar y cuando bota el aire se escucha un silbido que es ocasionado por la disminución del calibre de las vías respiratorias.
4. Tos.
5. Esta crisis puede aparecer posterior a la realización de ejercicios o estar en un ambiente frío.
6. También puede ser generada por exposición vapores, polvos y gases.
7. Y tenemos la que se produce como consecuencia de una reacción alérgica por la exposición a un medicamento, polen, picadura de insectos, ingesta de mariscos, otros productos del mar y pelos de mascota.
En cuanto a la atención médica el paciente debe pensar en dos aspectos:
A- El primero de ellos es que si usted es un paciente asmático y presenta una crisis debe acudir al centro de salud más cercano ya que se trata de una emergencia médica y debe informarle al médico que es paciente asmático.
B- Si eres una persona que nunca has sido diagnosticada como asmática pero has presentado síntomas de dificultad para respirar y hasta sibilancias, debes acudir a tu médico de confianza para que haga las evaluaciones correspondientes a los fines de determinar si eres o no asmático.
Prevención:
Con respecto a la forma de prevenir las crisis asmáticas debes tomar en cuenta varios aspectos que mencionamos a continuación:
1- Si eres asmático es importante que lleves consigo un bronco-dilatador en forma de inhalador que te va a ayudar a frenar la crisis que se presenten.
2- Cumplir con las ordenes médicas de tu médico tratante.
3- No exponerte a los factores que pueden desencadenar una crisis asmática.
4- Es importante vacunarse contra la gripe y la neumonía ya que estas afecciones te pueden generar un ataque de asma.
5- Es muy importante que se sepa que hacer ejercicio NO ESTÁ reñido con el Asma pues la práctica de ejercicios aeróbicos de forma regular es beneficiosa y lo que hay que hacer es tener cuidado en la práctica de ejercicios de alta intensidad, tener un buen control en cuanto al tratamiento médico, hacer calentamiento (calistenia) previo antes de iniciar el ejercicio y llevar consigo el inhalador durante el ejercicio, realizar un plan de ejercicio en el que gradualmente aumente la intensidad y evitar el aire frío.
__________
* Médico autor de la columna “Salud y calidad de vida” que se publica en Texas, Arizona, Connecticut, Pennsylvania, Florida, Delaware, New Jersey, New York y Carolina del Norte. Y dos podcast en la radio” La Tribuna” en NYC y “La Voz Radio 103.5 FM en Connecticut.”