Como en un cuento de hadas, como un sueño imposible, como una novela de ciencia ficción, todo parecía irreal, pero en el pitazo final, solo había alegrías, risas, llanto y agradecimientos a Dios todo poderoso, porque de un equipo humilde con trabajo, entrega, jerarquía y garra pudo vencer a un león intratable como el Flamengo en su campante e histórico Estadio de Maracaná; con una fanaticada que reventó el estadio para alentar a sus jugadores, que vieron como su rival se llevaba este preciado trofeo.
Ni David Luiz, ni Arturo Vidal, ni Gabigol, ni De Arrrascaeta, ni Pedro, pudieron doblegar a la sencilla, tranquila, ordenada y guerrera Independiente del Valle. La plantilla del Flamengo tiene un valor de 172 millones de dólares, siendo así la más costosa del continente. Independiente del Valle, lo derroto en la final de la Recopa Sudamericana con una plantilla de 20 millones de dólares.
No todo en la vida y en el futbol es dinero, y esto sirve para dimensionar aún más la enorme hazana del Independiente del Valle en el Maracaná. A pesar de caer en los 90 minutos, el equipo desde el punto penal fue más efectivo y así consigue el tercer título intencional. Ahora al onceno ecuatoriano el “Matagigantes”, y con mucha razón.
Y, es que en un partido de 90 minutos, el equipo de Martin Anselmi, fue muy ordenado como lo dije anteriormente. El sabia de lo peligroso que eran los campeones de la Copa Libertadores 2022. Con jugadores de talla internacional, mundialistas, ganadores de mil batallas, de jerarquía y de un gran talento futbolístico; nada de esto asusto a los ecuatorianos en el terreno de juego. sabían que eran once contra once, y que todo estaba dado para ganar o perder, pero en su vocabulario, no existía el no dejarlo todo ante los brasileños.
Bajo una lluvia torrencial y con todo el apoyo de sus fanáticos, el Flamengo comenzó a llenar todos los espacios, a buscar un espacio por donde meterse y aniquilar a su rival. Arturo Vidal, peleaba todos los balones en la zona medular y salía en busca de De Arrascaeta y Pedro para contragolpear; pero la zona media estaba llena de los volantes ecuatorianos que en una forma escalonada y muy ordenada achicaban los espacios para ahogar los avances del Flamengo.
Lo lamentable de este partido fue la permisividad del árbitro uruguayo Andrés Matonte, que dejo pegar con intención, con agravio, con alevosía. No tuvo la personalidad para expulsar en una ocasión al chileno Arturo Vidal, que se pasó de manos con los jugadores. Matonte, saco siete amarillas en el primer tiempo (4 para los jugadores del Flamengo y 3 para los del Independiente del Valle).
No niego que el onceno carioca fue superior en lo futbolístico, jugo mejor, fue más agresivo, tenía más individualidad que colectividad y con más decisión; pero se dejó manejar el partido en los noventa minutos por la presión y la marca de su rival. Fue un partido peleado, intenso, de muchos roces y mucha fricción. Independiente del Valle, aprovecho la desesperación de su rival que comenzó a lanzar centros al área grande y ellos con tranquilidad manejaron las acciones con claridad y sin cometer errores. Durante los noventa minutos no se pudo celebrar la fiesta del gol.
En el sexto minuto del descuento los brasileros se iban adelante con el gol de Giorgian de Arrascaeta, y solo necesitan de uno más para evitar el tiro desde los doce pasos.
Los minutos seguían corriendo y los dirigidos por Martin Anselmi, no se desesperaban. Fueron fieles al libreto, a su trabajo, a su posición a su labor, y así llevaron el partido hasta que el árbitro decreto el final del partido.
Llegaron los fatídicos cobros desde los doce pasos y la historia fue a favor del equipo tuvo la serenidad, la paciencia, el orden y la efectividad. También puedo agregar que uno de los artífices de este histórico triunfo se lo deben al guardameta Moisés Ramirez, que fue el héroe al atajar el cobro del uruguayo de Arrascaeta. Todos los jugadores del Independiente del Valle concretaron sus goles Faravelli, Hoyos, Previtalo, Schunke y por ultimo Anthony Landazuri, quien cerro con broche de oro esta finalísima.
Pero no puedo dejar pasar por alto quien fue el creador de este lindo proyecto o el cerebro del éxito de Independente del Valle. El señor Michel Deller, un empresario e inversionista. La mente maestra de los triunfos que acumula año tras año el equipo ecuatoriano. En 2007 presentó su ambicioso proyecto al Barcelona Sporting Club de Guayaquil, el cual consistía en invertir fuertemente en divisiones inferiores. En infraestructura, alimentación, educación y reinserción social. Desde el gigante amarillo lo rechazaron.
Golpeó puertas hasta que le aceptaron la propuesta desde Independente del Valle. Hoy tras 15 años desde que compró la entidad negriazul, lo tiene posicionado como uno de los clubes más exitosos de Sudamérica. Es el equipo que más jugadores alimenta a las selecciones menores y adulta, el que más jugadores sube al primer equipo, Y es de los clubes que más exporta a Europa en el continente. Bajo su mandato , ha vendido más de 15 jugadores a Europa. Alimenta constantemente a la Selección adulta y es potencia en torneos de cadetes. Independiente del Valle debuto en primera división en el 2010, fue finalista de la Copa Libertadores en el 2016, campeón de la Liga Pro 2021, y monarca de la Copa Sudamericana 2019 y 2022.
Su frase más utilizada es: “El éxito deportivo está en invertir en divisiones inferiores”.