STAMFORD.- El Servicio de Impuestos Internos (IRS) y el Departamento de Seguridad Nacional (Homeland Security) firmaron un acuerdo el lunes para compartir datos confidenciales de los contribuyentes a las autoridades federales de inmigración, según documentos judiciales.
¿Cómo usaría el Gobierno de Trump los datos del IRS para localizar a inmigrantes indocumentados?
Como parte del acuerdo, el IRS acordó entregar información sobre inmigrantes indocumentados que, de acuerdo con el DHS, ya enfrentan órdenes de deportación y están bajo investigación criminal federal, según los documentos. El acuerdo fue firmado por el secretario del Tesoro, Scott Bessent, y la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem.
Partes del “memorando de entendimiento” de 15 páginas están censuradas, lo que dificulta determinar con exactitud qué proporcionará el IRS. Sin embargo, los términos del acuerdo establecen que el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) se presentará ante el IRS con los nombres y direcciones de los contribuyentes que, según cree, han violado las leyes federales de inmigración.
El IRS luego contrastaría esa información con los datos existentes de los contribuyentes y confirmaría su exactitud. El IRS tiene direcciones de inmigrantes indocumentados porque muchos miembros de esa comunidad se registran en la agencia y pagan miles de millones de dólares en impuestos cada año, a cambio de que sus datos se mantengan confidenciales en la mayoría de las circunstancias.
“Las bases de este (memorando de entendimiento) se basan en antiguas facultades otorgadas por el Congreso, que sirven para proteger la privacidad de los estadounidenses respetuosos de la ley, a la vez que agilizan la persecución de delincuentes”, declaró un portavoz del Tesoro en un comunicado.
Este es el último impulso a la agenda de inmigración de Trump, después de que un fallo favorable de la Corte Suprema el lunes le autorizara a utilizar leyes de la era colonial para acelerar algunas deportaciones, al menos por ahora.El intercambio de datos es legal, afirma el Departamento de Justicia
Organizaciones liberales de defensa de los derechos de los inmigrantes, grupos de derechos de los inmigrantes y legisladores demócratas han criticado duramente a la administración Trump por intentar utilizar los datos del IRS para facilitar las deportaciones.
Afirman que esto constituye una violación de la confianza, ya que se supone que los datos del IRS deben mantenerse confidenciales, y que disuadirá a los inmigrantes indocumentados de pagar impuestos en el futuro. CNN informó la semana pasada que algunos expertos creen que el aumento en las solicitudes de prórrogas para la declaración de impuestos, en comparación con el año pasado por esta misma fecha, se puede atribuir en parte a la resistencia de los inmigrantes indocumentados.
Con frecuencia se insta a los inmigrantes indocumentados a registrarse en el IRS y pagar sus impuestos federales porque esto los hace parecer residentes respetuosos de la ley y podría beneficiar su caso de inmigración.
El acuerdo entre el IRS y el ICE establece repetidamente que cualquier cooperación entre las agencias se realizará de acuerdo con las leyes federales que dictan cuándo se pueden y no se pueden compartir los datos de los contribuyentes.
“Cada solicitud debe ser conforme” con el código tributario, y el ICE “garantizará el manejo, la transmisión, la protección y la seguridad adecuados” de la información que reciba, según el acuerdo.
Grupos defensores de los derechos de los inmigrantes presentaron una demanda el mes pasado para impedir que el IRS entregue datos al ICE. Un juez se negó a emitir una orden de emergencia, pero se programó otra audiencia para la próxima semana.Abogados del Departamento de Justicia afirmaron en un documento que el nuevo acuerdo “es legal”.
“El Memorando de Entendimiento firmado por el Departamento del Tesoro y el DHS reitera el compromiso de las agencias de compartir información únicamente de la manera que (el código tributario federal) permite e incluye salvaguardas claras para garantizar el cumplimiento”, escribieron el lunes.
Abogados de la organización liberal Public Citizen, que representa a los grupos de inmigrantes, han argumentado que el acuerdo no cumple con los requisitos legales y solicitan la intervención de un juez federal.
“El IRS ha incumplido su deber de proteger la información de los contribuyentes de la divulgación indebida”, declaró el abogado Nandan Joshi sobre el acuerdo con el ICE. Si se mantiene, este acuerdo proporcionará una hoja de ruta para que las fuerzas del orden federales accedan a información confidencial de los contribuyentes sin necesidad de obtener una orden judicial, como exige la ley.
El acuerdo también establece que el ICE podría usar inteligencia artificial para analizar los datos de los contribuyentes, pero deberá notificar a la Oficina de Protección del IRS para garantizar que cumple con la ley federal.
Un alto funcionario de privacidad del IRS ha declarado en declaraciones juradas, incluida una presentada el lunes, que la agencia aún no ha entregado información de los contribuyentes al DHS ni al ICE desde que Trump asumió el cargo.