La sífilis es una enfermedad de transmisión sexual causada por una bacteria conocida con el nombre de “Treponema Pallidum” que se transmite básicamente por contacto sexual y cuando la enfermedad comienza a manifestarse aparece una lesión en forma de llaga generalmente indolora a nivel de los genitales, el recto o la boca. También está descrito que la misma puede transmitirse en el embarazo, durante el parto e incluso durante la lactancia materna.
Esta infección se caracteriza por tener 4 etapas: Primaria, Secundaria, Latente y Terciaria:
En el caso de la primaria ya hablamos de ella en el párrafo anterior sobre la lesión indolora que se le conoce como “Chancro sifilítico” y que dura aproximadamente de 3 a 6 semanas. La secundaria se caracteriza por la aparición de un sarpullido de color rojo a ligeramente marrón a nivel del pecho, espalda, pelvis, planta de los pies y las manos. También el paciente puede manifestar caída del cabello, dolores musculares, fatiga, fiebre, inflamación de los ganglios y cansancio. En esta etapa los síntomas a la larga desaparecen y pueden volver a aparecer y permanecer por largo tiempo.
La llamada sífilis latente (como su nombre lo dice) se caracteriza por tener un período donde el paciente no presenta ningún tipo de síntoma e inclusive pueden desaparecer permanentemente si el paciente recibe tratamiento médico.
Y finalmente, la sífilis terciaria que (según la “Clínica Mayo”) ocurre entre el 30% y 40% de los pacientes infectados la cual se caracteriza por la aparición de lesiones en el cerebro, corazón, hígado, vasos sanguíneos y ojos que son ocasionadas por no haber recibido tratamiento médico.
De acuerdo a los reportes del CDC , en los Estados Unidos para el año 2022 se habían notificado 200.000 casos que es la cifra más alta desde 1950 y aunque en el 2024 las estadísticas han mejorado un poco; esta institución de salud ha elaborado nuevas recomendaciones entre las que destaca que las personas jóvenes entre 15 y 44 años con vida sexual activa y que viven en condados donde la tasa de infección por esta enfermedad es de 4,6 personas por cada cien mil habitantes, deben practicarse una prueba de laboratorio para descartar la enfermedad.
Por otra parte, también se hace necesario mejorar en tres aspectos fundamentales que son los siguientes:
1- Mejorar la capacidad de diagnóstico de la enfermedad.
2- Concientizar a la juventud de los riesgos de la promiscuidad y de no asistir a la consulta médica para recibir la orientación adecuada.
3- Recibir el tratamiento médico el cual por cierto es sencillo y económico.
Finalmente es importante decirle a la juventud que es realmente inconcebible que hoy en día una persona llegue a presentar las secuelas de la sífilis terciaria por no haber recibido una atención médica a tiempo. Y lo que es peor que una pareja joven llegue a tener un hijo con consecuencias de la sífilis que le aportó uno o ambos padres por no haber sido diagnosticados y tratados a tiempo.
__________
*Médico autor de la columna “Salud y calidad de vida” que se publica en Texas, Arizona, Connecticut, Pennsylvania, Florida, Delaware, New Jersey, New York y Carolina del Norte. Y dos podcast en la radio” La Tribuna” en NYC y “La Voz Radio 103.5 FM en Connecticut.”