El próximo 31 de mayo se celebra el “Día Internacional de No Fumar” ya que el “Tabaquismo” sigue siendo un problema de salud pública que hay que combatir y en el caso de los Estados Unidos debemos decir que según los datos del CDC las muertes por consumo de cigarros son de 480.000 por año lo cual quiere decir que que todos los meses mueren 40.000 personas por esta causa.
Hace 3 años, el número de fumadores en el país alcanzaban el 11,6% de la población y los grupos etarios con mayor presencia eran los comprendidos entre 25 y 44 años con el 12,6% y entre 45 y 64 años con el 14,9%; y en cuanto a la raza en el segmento de los hispanos la cifra corresponde al 7,7% lo cual quiere decir que tenemos 2.217.600 hispanos fumadores en el país.
Por otro lado también está presente el factor económico ya que según la misma fuente los gastos médicos que generan las consecuencias de fumar alcanzan la cifra de 240.000 millones de dólares.
Está más que comprobado que el consumo de tabaco puede generar los siguientes problemas de salud:
1- Cáncer: El cigarrillo no sólo produce cáncer de pulmón sino que también se le asocia con la aparición de cáncer laringe, esófago, estómago, hígado, páncreas,vejiga, colon, recto y cuello uterino.
2- En el área hematológica puede ocasionar Leucemia Mieoloide Aguda.
3- En el tejido pulmonar además del cáncer ocasiona la llamada Enfermedad Bronco Pulmonar Obstructiva Crónica.
4- A nivel cardiovascular ocasiona Hipertensión Arterial, generación de cóagulos y Accidentes Cerebro vasculares.
5- En el caso de la visión el tabaquismo aumento el riesgo a la generación de catarata y degeneración macular.
6- La presencia de la “Nicotina” en los cigarrillos genera adicción lo cual es un serio problema para dejar de fumar.
7- Fumar durante el embarazo aumenta el riesgo de que los recién nacidos sufran del Síndrome de Muerte Súbita del Lactante.
8- Los llamados “fumadores pasivos” también están expuestos a padecer de cáncer de pulmón y problemas cardiovasculares.
¿Cómo logramos prevenir las consecuencias del tabaquismo?
Los problemas de salud del tabaquismo se pueden solucionar en dos niveles:
A- Ante de convertirse en fumador: Generando campañas a nivel educativo para enseñar a las nuevas generaciones los efectos negativos del mismo.
B- Cuando se convierte en fumador entra en juego el apoyo psicológico más todo un plan de apoyo que implica acompañar al fumador a dejar este vicio.
C- Explicarle que al dejar de fumar alcanzará las siguientes metas:
1. A los 20 minutos: Mejora la circulación periférica, la presión arterial y la frecuencia cardiaca.
2. A las 8 horas: Baja los niveles de nicotina y monóxido de carbono (CO).
3. A las 24 horas: Elimina toda la nicotina, mejora el olfato ,el gusto y el aspecto de la piel.
4. A las 48 horas: Normalizará el nivel de CO en sangre, disminuirá el moco bronquial, y el riesgo de infarto de miocardio.
5. A las 72 horas: Mejorará la respiración.
6. A las 2-12 semanas: Mejora la circulación, la tos y la respiración.
7. Al año: Reduce el riesgo de infarto al 50%.
8. A los 10 años: Reduce el riesgo de cáncer de pulmón al 50% e iguala el riesgo de infarto de miocardio al del resto de la población.
9. A los 15 años: Iguala el riesgo de accidente cerebrovascular al de los no fumadores.
¿Qué instituciones pueden prestar ayuda al fumador en USA?
1- La línea de ayuda del Instituto Nacional del Cancer (National Cancer Institute) 877-448-7848
2- La línea de ayuda para dejar de fumar de la Sociedad Americana de Oncología (American Cancer Society) en el número 800-227-2345
3- La Asociación Americana del Pulmón (American Lung Association):
www.lung.org/quit-smoking/join-freedom-from-smoking o www.lung.org/espanol/dejar-de-fumar, que tiene programas de asesoría en línea y por teléfono.
4- Programas en todos los 50 estados y el Distrito de Columbia al 1-800-QUIT-NOW (1-800-784-8669)
___________
* Médico autor de la columna “Salud y calidad de vida” que se publica en Texas, Arizona, Connecticut, Pennsylvania, Florida, Delaware, New Jersey, New York y Carolina del Norte. Y dos podcast en la radio” La Tribuna” en NYC y “La Voz Radio 103.5 FM en Connecticut.”