La donación de sangre constituye un acto personalísimo del ser humano con el cual se siembra una esperanza de mejoría y de vida para el paciente que la recibe.
A la gente no le gusta hablar mucho sobre este tema y en ocasiones cuando van saliendo de los supermercados o de los centros comerciales y observan que está estacionado un autobús de la “American Red Cross” o el “Big Red Bus” evitan pasar por allí, sin darse cuenta de que todos los días, en los hospitales del país se realizan transfusiones de sangre o de componentes sanguíneos, para salvar la vida de personas que llegan a las emergencia o están hospitalizados.
Por ello s importante que las personas conozcan que las transfusiones de sangre sirven para las siguientes circunstancias en materia de salud:
- El tratamiento de enfermedades como la talasemia y la depranocitosis.
- El tratamiento de las anemias en los pacientes oncológicos como consecuencia de la quimioterapia.
- Afrontar las hemorragias que pudieran producirse durante las intervenciones quirúrgicas.
- Reaccionar convenientemente en hemorragias que se puedan presentar antes, durante o después del parto.
- Tratar a pacientes con importantes hemorragias internas o externas como consecuencia de un traumatismo inportante.
- Tratar a niños con anemias graves producidas por enfermedades como el paludismo o la malnutrición.
- El tratamiento del Dengue Hemorrágico.
La FDA (Administración de Drogas y Alimentos “FDA” de los Estados Unidos) el pasado 11 de mayo culminó el proceso para actualizar los criterios de elegibilidad de las personas para ser donantes de sangre, los cuales son los siguientes:
- “Se eliminarían los aplazamientos basados en el tiempo para hombres que tienen relaciones sexuales con hombres (MSM, por sus siglas en inglés) y mujeres que tienen relaciones sexuales con MSM.
- El cuestionario actual sobre antecedentes del donante se modificaría para preguntar a todos los posibles donantes sobre parejas sexuales nuevas o múltiples en los últimos tres meses.
- A los posibles donantes que informen tener una nueva pareja sexual, o más de una pareja sexual en los últimos tres meses, se les preguntará sobre antecedentes de sexo anal en los últimos tres meses.
- Se aplazará la donación de todos los posibles donantes que informen tener una nueva pareja sexual o más de una pareja sexual y hayan tenido relaciones sexuales anales en los últimos tres meses.
- En virtud de esta propuesta, un posible donante, independientemente de su género u orientación sexual, que no informe tener parejas sexuales nuevas o múltiples, ni sexo anal en los últimos tres meses, puede ser elegible para donar, siempre que se cumplan todos los demás criterios de elegibilidad.”
Es importante decir que se mantiene vigente el criterio de rechazar a las personas con la prueba VIH +, los que hayan recibido tratamiento para el VIH y los bancos de sangre deberán seguir haciendo las pruebas de detección de infecciones tales como VIH y Hepatitis B y C
Para cualquier información adicional pueden hacer contacto con nosotros al correo electrónico: tusaludhispana@gmail.com
_______________________________
* Médico autor de la columna “Salud y calidad de vida” que se publica en Texas, Arizona, Connecticut, Pennsylvania, Florida, Delaware, New Jersey, New York y Carolina del Norte. Y dos podcasts en la radio” La Tribuna” en NYC y “La Voz Radio 103.5 FM en Connecticut.”