Por Thomas Breen /NEW HAVEN INDEPENDENT
NEW HAVEN.- El Director General de Avelo dijo al Fiscal General del Estado que podría ver una copia del contrato de deportación de esa aerolínea de bajo costo, si se dirige a la agencia federal correspondiente para solicitar la aplicación de la Ley de Libertad de Información.
El Director General de Avelo Airlines, Andrew Levy, dio ese consejo en una carta de una página que envió el martes al Fiscal General del Estado, William Tong.
“Es posible obtener una copia del contrato federal pertinente en el DHS (Departamento de Seguridad Nacional) mediante una solicitud tal como establecido a través de la Ley de Libertad de Información (FOIA)”, escribió Levy al fiscal general del Estado.
Y prosiguió: “En consecuencia, la solicitud de información sobre las cuestiones relativas al alcance del contrato, incluidas las edades de los pasajeros, la procedencia de los vuelos, las comunicaciones del DHS con los tribunales, los protocolos de inmovilización de pasajeros, y las instrucciones proporcionadas a las empresas contratistas, debe dirigirse al DHS, que supervisa y aplica todas las correspondientes cuestiones de inmigración”.
La comunicación de Levy se produce una semana después de que Tong enviara a Avelo su propia carta pública, criticando a la aerolínea por aceptar realizar a partir de mayo, vuelos de deportación para la administración Trump desde una nueva base en Arizona.
El contrato de deportación que involucra a Avelo, ha desencadenado un torrente de condenas públicas, tanto por parte de Tong, como del alcalde Justin Elicker, la Junta Municipal y el senador estatal y presidente pro tempore de New Haven Martin Looney. También ha motivado una protesta en Tweed y un boicot popular en Internet que ya ha superado las 32.800 firmas.
En la carta que Tong envió a Levy el 8 de abril, la primera cuestión era la solicitud para ver una copia del contrato de Avelo con el DHS. También pedía a la aerolínea que confirmara que no realizaría vuelos de deportación desde ningún aeropuerto de Connecticut y que nunca efectuaría vuelos con niños esposados.
Tong le dio a Avelo una semana para responder.
Para cumplir, el pasado martes, Levy le envió su carta respuesta a Tong.
Además de indicar que el contrato del DHS está disponible a través de una solicitud dirigida a FOIA, Levy le escribió al Fiscal general que, “creemos, por el tono de su carta, que hay un malentendido fundamental sobre la forma en que el gobierno federal contrata los vuelos a los que usted se refiere en su comunicación”.
Tong se refirió a la carta de Levy en un comunicado de prensa de seguimiento enviado el martes, en el que dejaba claro su descontento con la respuesta de Levy.
Tong es citado en el comunicado de prensa del martes diciendo, “La respuesta ofrecida hoy por Avelo es completamente inaceptable, ya que no es respuesta alguna. Su carta es excesivamente legalista y técnica. Es insultante y despectiva hacia el pueblo de Connecticut, que ha invertido y comprometido millones de dólares para el éxito de Avelo.
Y lo que es peor, decir a la Oficina del Fiscal General que se las ingenie y que pida al Departamento de Seguridad Nacional una copia de su contrato a través de la FOIA, es un gesto insensible que demuestra que realmente no les importa lo que pensamos. Está claro que lo único que les interesa es recibir ayudas del Estado y ganar dinero a costa del sufrimiento ajeno”.
Avelo vuela más de dos docenas de vuelos directos desde Tweed tras convertir a New Haven en su principal base de la Costa Este en noviembre de 2021. La aerolínea también se beneficia de una exención de impuestos estatales sobre combustible de aviación.
En declaraciones públicas, el director general de Avelo Airlines, Andrew Levy, ha defendido el contrato de vuelos de deportación ya que permite dar a Avelo cierta protección frente a “la fluctuación de los precios del combustible” y otros “factores macroeconómicos”, todo con el fin de permitir a la empresa “hacer crecer nuestro negocio principal, que es el transporte regular de pasajeros”.
Un mensaje de texto interno enviado por Levy el 3 de abril, justificaba el contrato de vuelos de deportación como una forma de compensar los crecientes problemas financieros de Avelo en Tweed, en un contexto de incremento de la competencia en el transporte de pasajeros.
Un portavoz de Tweed ha calificado esta afirmación de “extraña y falsa” señalando que el “excepcional rendimiento de Tweed, ha contribuido a impulsar la expansión nacional de Avelo”, ya que desde entonces se han expandido a nuevos mercados o de menor rendimiento, al tiempo que Tweed sigue superando los récords anteriores”.