Por Laura Glesby
¿Cómo llamar a un inscrito Demócrata que se presenta a las elecciones como Independiente y Republicano?
En el último debate antes de las elecciones generales de noviembre, los candidatos a la alcaldía expresaron sus diferentes puntos de vista sobre esta cuestión.
El alcalde en funciones Justin Elicker y los aspirantes Tom Goldenberg y Wendy Hamilton se dieron cita en el Shubert Theater el martes por la noche, para responder a las preguntas de Tom Breen, de Independent, Norma Rodríguez-Reyes, de La Voz Hispana, y Babz Rawls-Ivy, de Inner City News y WNHH.
El debate fue organizado por el Fondo para la Democracia, el programa de financiamiento público local de New Haven, cuyo objetivo es limitar la influencia de los donantes en el gobierno local y aumentar el impacto de las pequeñas donaciones de los residentes de la ciudad.
El acto fue el último debate programado antes de las elecciones del 7 de noviembre, y el primero de la temporada electoral en el que participan candidatos de cuatro partidos distintos y uno no afiliado.
Elicker aspira a un tercer periodo como alcalde por el Partido Demócrata y el Partido de las Familias Trabajadoras.
Antes fue concejal y director del New Haven Land Trust, (una organización medioambiental sin fines de lucro, conocida ahora como Gather New Haven).
Hamilton es una candidata independiente con antecedentes como activista y filántropa, que solicitó ser incluida en la boleta electoral del 7 de noviembre.
Goldenberg, ex consultor de McKinsey, es un Demócrata registrado que inicialmente intentó presentarse a las primarias Demócratas en septiembre, pero no recogió suficientes firmas para entrar en la boleta de las primarias; en cambio, se presenta por el Partido Republicano y el Partido Independiente.
Como quedó claro en el debate del martes, Goldenberg se describiría a sí mismo como un candidato Demócrata que se presenta con el respaldo de otros partidos.
Pero para Elicker, Goldenberg es sencillamente el candidato Republicano – un calificativo que tiene importancia, según el alcalde.
“Tom, te has quedado con la R”
Algunos de los asistentes al debate en el Shubert.
Una pregunta relativamente técnica se transformó en una discusión más amplia sobre lo que significa para un candidato asociarse con el Partido Republicano en una ciudad abrumadoramente Demócrata en un momento muy polarizado de la historia de Estados Unidos.
Cada posición oficial en la ciudad, es dirigida por alguien del partido Demócrata.
Cuando se celebraron las primarias Demócratas de septiembre, en New Haven había 33.377 Demócratas inscritos, 15.362 votantes no afiliados, 2.657 Republicanos inscritos y 503 votantes inscritos en terceros partidos menores, como Independientes, Verdes, Libertarios y Familias Trabajadoras.
A los candidatos se les preguntó el martes por la noche si apoyarían una medida electoral en las elecciones de noviembre que, de aprobarse, aprobaría una serie de propuestas de revisión de los estatutos de la ciudad.
Los posibles cambios en el gobierno de la ciudad que dependen de esta propuesta electoral incluyen la ampliación de la duración de los mandatos de alcalde, concejal y secretario municipal de dos a cuatro años cada uno.
“Sólo necesito dos años”, respondió Hamilton, indicando que no apoya los cambios propuestos en los estatutos.
“En cuatro años, nos aumentaron los impuestos tres veces”.
Goldenberg también afirmó, que no votará a favor de las revisiones de la Carta.
Aunque dijo que apoya los periodos de cuatro años para el alcalde, no está de acuerdo en que los miembros de la Junta Municipal deban tener periodos más largos.
“En el año pasado hemos celebrado cuatro elecciones especiales [para puestos de concejal]”, dijo.
También citó la “cantidad de concejales que no asisten regularmente a las reuniones obligatorias”, como justificación de las elecciones frecuentes.
Elicker, por su parte, argumentó que ampliar las elecciones mediante periodos más largos estimularía la participación de los votantes y daría a los líderes más tiempo para dedicarse al desarrollo político.
“Tenemos que dedicar menos tiempo a recaudar dinero y a hacer campaña negativa y más a gobernar”, dijo.
En alusión a la respuesta de Goldenberg, Elicker dijo: “Los Republicanos de New Haven están todos a favor del ‘No’. No es de extrañar, porque a los Republicanos no les agrada la gobernabilidad”.
Goldenberg rechazó esta caracterización.
“El alcalde Elicker va a seguir llamándome Republicano y rechazando mis ideas por una afiliación partidista”, dijo. (Al oír esto, a Hamilton se le escapó una risita).
“Creo que todos somos lo bastante inteligentes como para valorar las ideas por su contenido y no por su nombre”, continuó Goldenberg. “Lo que corresponde es unificar la ciudad.”
” Podías haber elegido tu camino como independiente, pero elegiste asociarte con un partido que es anti-inmigrante, que es anti-clima, que es anti-elección, que promueve teorías conspirativas, que atacó a nuestra nación el 6 de enero. Elegiste ser Republicano y tienes que asumirlo”.
Modelo de boleta electoral de la circunscripción 1 para las elecciones generales del 7 de noviembre.
Goldenberg calificó más tarde de “engañosa” la caracterización que Elicker hizo de él como Republicano.
Subrayó que está inscrito como Demócrata, aunque su nombre aparecerá en la papeleta electoral de noviembre en las líneas de los Partidos Republicano e Independiente como candidato respaldado por ellos.
El tema surgió de nuevo más adelante en el debate, tras una pregunta sobre cómo aumentar la participación electoral en New Haven, ya que sólo el 23% de los votantes Demócratas con derecho a voto participaron en las primarias de septiembre.
Goldenberg alegó que “mucha gente se siente excluida de la política partidista. … Tenemos una gran maquinaria política en New Haven”.
Y añadió: “Por eso, cuando el Partido Republicano se puso en contacto conmigo para decirme si aceptaba nuestro apoyo, dije: ‘Este es un espacio en el que quiero estar”.
Dijo que había dicho a los dirigentes de los partidos Republicano e Independiente de antemano que es “pro-LGBTQ, pro-aborto, pro-inmigrante”.
Elicker respondió que Goldenberg no había cumplido los requisitos para presentarse a las primarias.
“Así que si uno no consigue suficientes firmas para entrar en la boleta electoral, repentinamente, llama al sistema ‘amañado’. Suena familiar”, dijo Elicker, aludiendo a la negación del expresidente Donald Trump de los resultados de las elecciones de 2020.
El Fondo para la Democracia, en el centro del debate
Los moderadores Tom Breen, Norma Rodriguez-Reyes y Babz Rawls-Ivy.
Sólo uno de los candidatos que subieron al escenario el martes por la noche -el alcalde en funciones- ha participado en el programa de financiación limpia del Fondo para la Democracia.
Cuando se pidió a cada candidato que defendiera sus formas de financiación, Hamilton respondió: “No quería gastarme 50.000 dólares en unas primarias. La maquinaria no quiere a gente como yo”.
“Creo firmemente en un gobierno transparente”, dijo Elicker. Además, destacó que su campaña ha recibido muchos más donantes de New Haven que la de Goldenberg.
“Tenemos que ser dirigidios por residentes de New Haven”.
Goldenberg aprovechó la oportunidad para señalar a algunos de los donantes de Elicker, entre los que se encuentran los promotores inmobiliarios Yves Joseph, Carter Winstanley, Randy Salvatore y Lynn Fusco, calificándolos de “donantes con sus intereses especiales”.
Asimismo, observó que decenas de empleados municipales habían hecho donaciones a la campaña de Elicker.
“Si yo fuera un empleado municipal, me sentiría coaccionado para dar” a la campaña del alcalde, dijo.
Elicker rechazo las insinuaciones.
“Es ilegal pedir fondos a los empleados municipales”, dijo, insistiendo en que nunca lo ha hecho.
En su opinión, Goldenberg se limitaba a “seleccionar” a los donantes de su campaña, sin tomar en consideración a todos los residentes que habían contribuido a la misma.
Gracias al programa Fondo para la Democracia, Elicker ha recibido fondos públicos de contrapartida a cambio de limitar las donaciones de campaña a un máximo de 445 dólares por persona, un sistema diseñado para limitar hasta qué punto los donantes de campaña pueden influir posteriormente en el gobierno local.
(El Fondo para la Democracia también exige a los candidatos participantes que participen en un debate como el del martes).
Goldenberg has opted not to participate in the Democracy Fund, and has contributed $55,000 of his own money to his campaign in addition to receiving individual donations of up to $1,000.
Hamilton is running an entirely self-funded campaign with a total budget of under $1,000.
El debate completo.