Por Thomas Breen
Una aerolínea de bajo coste decidió operar vuelos de deportación para la administración Trump para compensar las dificultades financieras derivadas de la creciente competencia en el Aeropuerto Tweed New Haven.
El director ejecutivo de Avelo Airlines, Andrew Levy, expuso esta justificación en un correo electrónico interno de la compañía, enviado el 3 de abril a los empleados de Avelo.
Escribió que, si bien la decisión de la compañía de apoyar los esfuerzos de deportación del presidente Donald Trump puede parecer “controvertida”, la oportunidad resultó ser “demasiado valiosa como para no aprovecharla, ya que nos ayudará a estabilizar nuestras finanzas y nos permitirá continuar nuestro viaje”.
El correo electrónico de Levy aclara por qué la compañía se asociará con el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) para fletar vuelos de deportación desde una nueva base en Mesa, Arizona, a partir de mayo.
Esa decisión ya le ha valido a la compañía una reprimenda pública del alcalde Justin Elicker y una carta del fiscal general del estado, William Tong, criticando duramente a Avelo por permitir las “atrocidades” de la administración Trump. También ha convertido a Avelo en blanco de una campaña de boicot en línea organizada por activistas locales por los derechos de los inmigrantes. Al momento de publicar este artículo, la petición había reunido más de 4700 firmas.
Avelo actualmente opera más de dos docenas de rutas directas desde New Haven, tras haber establecido Tweed como su centro de operaciones en la Costa Este en noviembre de 2021.
En declaraciones públicas, Levy ha defendido el contrato de vuelos de deportación, alegando que proporciona a Avelo cierta protección frente a la fluctuación de los precios del combustible y otros factores macroeconómicos, todo ello para permitir a la compañía “hacer crecer nuestro negocio principal, que son los viajes regulares de pasajeros”.
Levy dejó claro en su correo electrónico interno del 3 de abril que el negocio de viajes de pasajeros de Avelo en New Haven ha sufrido problemas financieros en los últimos meses. Esto se debe al fuerte aumento de la competencia, incluyendo la de Breeze Airways, una aerolínea de bajo coste que es la única aerolínea comercial que actualmente opera rutas desde Tweed.
“La principal razón por la que el rendimiento de Avelo no cumplió con las expectativas en el primer trimestre de 2025 se centra en New Haven (HVN), que hasta ahora ha sido un punto fuerte en nuestra cartera”, escribió Levy en ese correo electrónico del 3 de abril. “Como era de esperar, la llegada de Breeze a New Haven y la competencia en seis mercados perjudicaron nuestros resultados. Pero quizás aún más impactante ha sido el aumento sustancial en la capacidad de asientos competitivos en aeropuertos cercanos de JetBlue, Breeze, Frontier, Spirit y otros”.
Escribió que, en el primer trimestre de 2025, los asientos a los mercados atendidos por Avelo “aumentaron en más del 20%” desde los aeropuertos de Tweed, Bradley y White Plains. Esta competencia ha llevado a Avelo a publicar “nuestros peores resultados trimestrales desde 2023, rompiendo una serie de mejoras interanuales”.
Levy también culpó a Avports, la empresa gestora del aeropuerto de Tweed, por los recientes problemas de Avelo en New Haven. Escribió que Avports “sobreprogramó vuelos en el aeropuerto al ignorar las normas de programación vigentes desde que comenzamos a volar allí en noviembre de 2021. Esto generó una experiencia terrible para nuestros clientes y tripulantes. Creemos que esto tuvo, y podría seguir teniendo, un efecto negativo en nuestros ingresos de HVN”.
Un portavoz del aeropuerto de Tweed desestimó esta crítica de Avports, calificándola de “extraña y falsa”. El portavoz describió a Tweed como “el aeropuerto de mayor expansión del país” durante el último año. “De hecho, es evidente que el excepcional rendimiento de HVN ha impulsado la expansión nacional de Avelo, ya que desde entonces se han expandido a mercados nuevos o de menor rendimiento, mientras que Tweed continúa batiendo récords anteriores”. El correo electrónico de Levy del 3 de abril continuó identificando, “quizás la mayor preocupación”, la “evidencia inequívoca de una disminución en la confianza del consumidor, lo que significa que es más probable que los consumidores realicen un viaje menos, en lugar de uno más. Las cifras de confianza del consumidor son especialmente negativas en el noreste, por lo que es un factor más que afecta el rendimiento de HVN. Este cambio de comportamiento de los consumidores es visible en toda nuestra red, no solo en Connecticut”.
Para compensar la pérdida de ingresos en el sector de viajes de pasajeros en Tweed, escribió Levy, Avelo ha recurrido a “programas de vuelos chárter a largo plazo”, incluso con el gobierno federal.
Así fue como Avelo terminó firmando el contrato con ICE para operar vuelos de deportación desde Mesa, Arizona, a partir del 12 de mayo.
“Entiendo que algunos puedan considerar controvertida la decisión de volar para el DHS”, escribió Levy. “Si bien estos vuelos se han realizado con regularidad durante más de cuarenta años, actualmente reciben una mayor atención mediática. Tras extensas deliberaciones con nuestra junta directiva y nuestros altos directivos, concluimos que esta nueva oportunidad era demasiado valiosa como para desaprovecharla, ya que nos ayudará a estabilizar nuestras finanzas y nos permitirá continuar nuestro camino. Independientemente de sus opiniones personales sobre la actualidad política, sé que todos seguiremos enfocándonos en brindar el servicio de alta calidad por el que Avelo se ha hecho conocido”.
En un comentario posterior proporcionado a The Independent el lunes, Levy agregó a través de un portavoz de la compañía: “Entendemos que este es un tema delicado y complejo. Tras extensas deliberaciones, determinamos que este vuelo chárter nos brindará la estabilidad necesaria para continuar expandiendo nuestro servicio regular principal de pasajeros y mantener a nuestros más de 1100 tripulantes empleados durante los próximos años”.
Un portavoz de Avelo, Courtney Goff, se negó a comentar sobre el correo electrónico de Levy del 4 de abril, además de las declaraciones que Avelo envió el lunes sobre su nuevo contrato de vuelos de deportación.
Una persona con conocimiento de la industria aérea a nivel nacional, que pidió permanecer en el anonimato debido a la volatilidad del momento político actual, cuestionó la decisión de Avelo de justificar su contrato de deportación con ICE señalando las dificultades con su negocio de viajes de pasajeros.
“Cada individuo y empresa debe definir su moral según lo que su conciencia le permita”, dijo. “Deben asumir plenamente esas decisiones, sin atribuir la culpa a su camino ético. Resulta sorprendente que Avelo justifique su postura moral sugiriendo que otras fuerzas no les dejaron otra opción, algo así como ‘me obligaron a hacerlo’. Como dijo una vez un veterano: ‘Ahora no es momento de tambalearse’, especialmente cuando la moral está en juego”.