Apreciados lectores, el próximo 28 de julio se celebrará el “Día Mundial de la Hepatitis” motivo por el cual es importante hablar sobre esta enfermedad a la que en muchas ocasiones no se le presta la debida importancia.
En los Estados Unidos las cifras reportadas por el CDC indican que parta el año 2023 las muertes por Hepatitis A habían aumentado y que ese aumento estaba relacionado a la falta de vivienda, las condiciones insalubres, el consumo de drogas y co-infección con Hepatitis C, En cuanto a la Hepatitis B, Crónica se estableció que hay entre 850 mil y 2,2 de millones de habitantes infectados y que hay 2 millones de pacientes con Hepatitis C.
Con respecto a las causas de la hepatitis se describen 4 que son las siguientes:
1. Las hepatitis de tipo viral que son las más comunes y que tiene 4 variantes que son: A, B, C, D y E.
2. La hepatitis química generada por exposición a químicos, venenos, drogas, medicamentos y suplementos.
3. La hepatitis autoinmune que se produce cuando los anticuerpos de la persona atacan a su propio hígado.
4. La hepatitis alcohólica producida por el excesivo consumo de alcohol.
En esta ocasión hablaremos de la hepatitis viral que es la más común y que se presenta en 5 variantes como dijimos: La hepatitis A y E que se contagian a través de alimentos y agua contaminada con heces de una persona enferma, la B, C y D a través de la sangre y la B y la D tienen adicionalmente otra forma de contagio que es a través de los fluidos corporales como por ejemplo en las relaciones sexuales.
Sobre la sintomatología hay que decir que las personas pueden presentar: (Fiebre, malestar general, náuseas, vómitos, dolor abdominal y tres signos muy importantes que son orinas de color oscuro, heces de color pálido o como la arcilla y coloración amarillenta en los ojos y la piel.
El diagnóstico es sumamente sencillo ya que se realiza con la historia médica, un buen examen físico y por supuesto la realización de las pruebas de laboratorio que nos indicaran qué tipo de hepatitis viral es.
En cuanto al tratamiento lo que está indicado es reposo, alimentación baja en grasas y medicamento para el malestar general o la fiebre y para la hepatitis C afortunadamente hay tratamiento médico el cual es costoso pero muy efectivo.
¿Cómo hacemos la prevención?
Esta va a depender del tipo de hepatitis y por ejemplo, para la hepatitis agua asegurarse de consumir vegetales correctamente lavados y agua potable envasada de cualquiera de las marcas comerciales reconocidas que existen.
Para la hepatitis B y D tener protección en el momento de las relaciones sexuales, no usar jeringas que ya fueron usadas y para los casos de las variantes B, C y D a través de las transfusiones hay que asegurarse que los bancos de sangre cumplan con todas las normas establecidas a nivel mundial para la administración de la misma.
Con respecto a las vacunas hay que decir que actualmente sólo existe vacuna para las variantes A y B las cuales deben ser indicadas por un médico por lo que si alguien no está vacunado y desea hacerlo debe acudir a su médico de confianza o al centro de salud más cercano para que reciba la debida orientación.
Finalmente hay que decir que las hepatitis B, C y D si se convierten en crónicas pueden terminar en cirrosis hepática, insuficiencia hepática o cáncer de hígado por lo cual es muy importante la prevención.
_________
* Médico autor de la columna “Salud y calidad de vida” que se publica en Texas, Arizona, Connecticut, Pennsylvania, Florida, Delaware, New Jersey, New York y Carolina del Norte. Y dos podcast en la radio” La Tribuna” en NYC y “La Voz Radio 103.5 FM en Connecticut.”